Contáctanos
+

 

 

El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, presentó hoy la Agencia de Acceso a la Información Pública y destacó que la misión del nuevo organismo es llegar a “cada rincón de la Argentina” y poner a disposición de la ciudadanía “información que le pertenece al público, a la sociedad y que debe tener transparencia”.     
El Tribunal Oral Federal 4 dispuso este martes un cuarto intermedio hasta el próximo martes en el juicio que se inició contra el exvicepresidente Amado Boudou por el caso de la compra de la ex Ciccone Calcográfica.
El ex vicepresidente de la Nación será sometido a partir de hoy al segundo juicio oral y público en su contra. Está acusado de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública a raíz de la venta de la ex Ciccone Calcográfica.
El material audiovisual, que será estrenado este sábado en Argentina y otros países del mundo, muestra cómo el Estado planificó la estigmatización y represión a la comunidad mapuche, en sintonía con los intereses de Benetton, Lewis y las sociedades rurales. Un entramado económico que está detrás de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
Tendrá la figura del guanaco y lo presentarán los funcionarios del Banco Central en una escuela pública de Río Grande, por ser la ciudad donde el animal tiene mayor representatividad. 

Desde un no lugar

Experiencias. Varios pasajeros comparten la espera de sus vuelos en un aeropuerto. El resultado muestra miradas distintas sobre realidades casi siempre particulares.
Un ex piloto automovilístico de TC 2000 fue detenido en el barrio porteño de Villa Lugano acusado de haber asesinado de un escopetazo en el abdomen a su esposa durante una discusión en una casa de ese barrio porteño.
Para mejorar el futuro, es necesario conocer el presente. Para generar políticas públicas, debemos saber qué país tenemos. Pero en la justicia argentina contar con información confiable y sistemática es algo inédito. Hoy estamos empezando a ver los primeros resultados de este cambio de paradigma.
El ex juez de la Corte Suprema criticó al gobierno nacional por su actuación en la investigación de la desaparición de Santiago Maldonado
 
La agencia internacional Bloomberg presentó al ministro de Finanzas, Nicolás Caputo, como "el colocador de bonos número uno de los mercados emergentes”. El funcionario de Mauricio Macri aceleró el incremento de la deuda pública por encima de la tasa de su predecesor Alfonso Prat-Gay.
Luego de que se realizara la marcha en reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, desparecido hace 2 meses durante una represión y desalojo realizado por Gendarmería nacional en Chubut, un grupo de personas con las caras tapadas protagonizó serios incidentes, que incluyeron corridas, bombas de estruendo y duras agresiones contra periodistas de C5N, América TV y Crónica TV. Mirá los videos al final de la nota.
En una extensa entrevista con el periodista Samuel "Chiche" Gelblung, la ex presidenta contó que recientemente se reunió con el padre de una de las víctimas de la tragedia.
En una entrevista con la agencia de noticias económicas Bloomberg, el jefe de Estado fue consultado sobre la posibilidad de presentarse en las elecciones presidenciales.
El delantero de la Selección argentina se fracturó una costilla cuando el taxi que lo trasladaba al aeropuerto en Holanda chocó contra un poste de luz.

Ordenó continuar investigando si se cometió un delito con casi 25 millones de pesos que recibió del Gobierno porteño cuando Mauricio Macri era jefe de Gobierno.

Fue por debajo del 30,3% del período julio-diciembre de 2016, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Alejandro Fantino, nominado para los Emmy

El conductor de AméricaTV y Radio La Red AM910 viajará a fines de noviembre a Nueva York ya que fue ternado con su ciclo "Escuela para maridos".
El intendente de Moreno, Walter Festa, gobierna en un municipio con las cuentas en rojo y una dramática situación social, pero la crisis financiera de su distrito no le impidió asignarse un salario de $339.000 en bruto, uno de los más altos de toda la clase política del país.

Acuerdo comercial entre Argentina y Chile

Al cabo de la V Ronda de negociaciones, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires entre los días 25 y 26 de septiembre, Argentina y Chile culminaron la negociación de un acuerdo comercial bilateral, previéndose su firma en el próximo mes de octubre, luego de la revisión legal del texto.
"Hubo hechos de corrupción y funcionarios que cometieron hechos de corrupción. Es innegable", reconoció la ex presidenta.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY