Contáctanos
+

 

 

Una de las alineaciones más singulares del Sistema Solar se podrá ver en el cielo nocturno, brindando a astrónomos y aficionados una experiencia única.
El fuerte temblor se reportó este lunes en la isla de Kyushu. Las autoridades japonesas emitieron una alerta de tsunami para el sur del país.
Riad tiene previsto incluir el enriquecimiento de uranio en su programa nuclear en desarrollo.
Pese al rechazo de la comunidad internacional, el líder chavista extendió su mandato por otros seis años.
En su tradicional discurso de inicio de año a los embajadores acreditados ante la Santa Sede, el Sumo Pontífice se refirió a Venezuela y a la grave crisis política en la que se encuentra.
Según contó el opositor en un posteo en sus redes sociales, Rafael Tudales estaba yendo a la escuela de sus hijos cuando lo interceptaron hombres encapuchados y lo subieron a una camioneta.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos acusó al presidente de lanzar una feroz represión tras las elecciones de julio.
El hombre, de 96 años, había estado ingresado en un centro asistencial durante varias semanas.
Al metapneumovirus humano se lo conoce desde 2001, pero se estima que podría haber “saltado” a los humanos mucho antes, en los años '60. La incubación oscila entre 3 y 5 días y la duración promedio de la fiebre es de 10 días.
El secretario General del organismo, Luis Almagro, condenó la situación de Nahuel Gallo y alertó por la “violación de normas internacionales y de los principios fundamentales de justicia”.
"Es una puesta en escena", afirmó Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad.
Miles de personas disfrutaron de los fuegos artificiales que marcaron el inicio del Año Nuevo en uno de los primeros países en celebrarlo.
Fuentes de la industria surcoreana entrevistadas por la agencia Yonhap expresaron su preocupación por el uso excesivo de las aeronaves por parte de la compañía.
Tarek William Saab, brindó referencias acerca de la vida del gendarme argentino, a quien presentan como detenido.
El expresidente uruguayo continúa el tratamiento contra la enfermedad y los médicos que lo asisten decidieron colocarle un stent como parte de la terapia. Será intervenido cerca del fin de semana próximo.
 
El expresidente de Uruguay José Mujica será internado sobre el final de esta semana en un centro médico en el que le colocarán un stent en el esófago como parte de su tratamiento.
 
Así lo informó el portal de la Asociación de la Prensa del Uruguay y lo confirmó este martes la Agencia EFE con su médica personal, Raquel Pannone.
 
"Lo que vamos a hacer es colocar un stent en el esófago para que le permita mantener la alimentación como venía a esta ahora", explicó la doctora, quien añadió que seguramente el procedimiento se llevará a cabo este viernes.
 
El 29 de abril de este año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago.
 
"Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro hospitalario) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años", dijo ese día el expresidente.
 
Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

En agosto, Mujica fue ingresado nuevamente al sanatorio debido a que las dificultades para alimentarse generadas por el tratamiento de radioterapia empeoraron su función renal.

Está ubicada en el mismo edificio que la sede diplomática de Portugal y otras que también fueron afectadas. Lo informó el ministro de Exteriores luso, Paulo Rangel, quien anunció la presentación de una protesta formal a Moscú.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, decidió personalmente conceder asilo político a Bashar al Assad, afirmó este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El “momento cumbre” de las conmemoraciones fue el concierto simultáneo que ofrecieron el sábado en la capital 700 músicos convocados para tocar.
No se reportaron víctimas ni daños tras dos fuertes temblores. “Se han producido deslizamientos de tierra, afectaciones en viviendas y tendido eléctrico”, escribió el presidente Miguel Díaz-Canel.
Los soldados están a punto de unirse a los rusos que combaten contra las fuerzas ucranianas, según Kiev y Washington.
Página 1 de 124

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR