El ensayo médico realizado en Manaos involucró a 81 personas y debió ser frenado de inmediato, según fue consignado en un artículo publicado en el portal científico medRxiv. Los investigadores aseguran que se necesitan "urgentemente” más pruebas que evalúen el fármaco, una de las principales apuestas en la lucha contra el COVID-19.
La cifra total de fallecidos por coronavirus asciende a 23.604. El estado de Nueva York continúa siendo el epicentro de la pandemia.
La liga de fútbol de Taiwán comenzó con partidos a puertas cerradas y se convirtió en el quinto país con actividad en el mundo en medio de la pandemia por el coronavirus.
Las autoridades pidieron a la población que se resguarde en sus casas y que no salga al exterior sin motivo.
David Nabarro, vocero del organismo dijo que para él, el uso de barbijos será pronto lo más normal.
El presidente de Brasil está en contra de la cuarentena obligatoria pese a las muertes que se registró en ese país.
Los cuerpos que no son reclamados por familiares ya no tienen espacio en las morgues, colapsadas por la cantidad de muertes por lo que son enterrados en gigantescas fosas comunes.
Augusto Zampini-Davies fue designado como secretario adjunto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, la oficina vaticana dedicada a los temas de ambiente, inmigración, trabajo y economía.
La cifra de muertes diarias por coronavirus en España aumentaron por segundo día consecutivo este miércoles hasta los 757 en 24 horas, frente a los 743 registrados al martes.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que su país logró “contener” la pandemia de coronavirus y ordenó que todas las personas contagiadas de esa enfermedad se internen en hospitales.
A los 73 años de edad, murió António Vieira Monteiro, presidente del Consejo de Administración del Banco Santander en Portugal. Falleció en Lisboa tras contraer coronavirus, según confirmaron sus familiares.
Pablo Goldschmidt, médico argentino que vive en Europa hace décadas, habló sobre la enfermedad y dijo que las complicaciones no son más que las de un resfrío fuerte o gripe.
Por otra parte, el estado de Nueva York, epicentro del COVID-19 a nivel mundial, anunció este domingo un total de 4.159 víctimas fatales y 122.031 contagios.
La primera persona que dio positivo por el nuevo coronavirus en un mercado de alimentos de Wuhan, China, donde probablemente comenzó la pandemia, fue una mujer de 57 años que vendía camarones vivos, según un documento que se filtró.
La cifra se duplicó en tan solo tres días alcanzando el número de 4.076 fallecidos, mientras que la cantidad de contagios llegó a los 189.510. "Se esperan dos semanas muy duras", reconoció Trump.
La compañía farmacéutica estadounidense Abbott lanzó un kit para testear COVID-19 en tan solo 5 minutos. Además, puede usarse en todos lados: es portable y pesa 3 kilos y será utilizado en todos los centros de atención sanitaria.
Unas 66.000 personas contrajeron coronavirus y 3.000 murieron por esa enfermedad en las últimas 24 horas en todo el mundo, lo que elevó el total de contagiados a 693.224 y el de fallecidos a 33.106, informó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo internacional insistió en que las vías habituales de contagio son las gotitas de la tos o estornudos de una persona infectada y por eso recomendó mantener la distancia social, el lavado de manos y la limpieza de las superficies.
El mensaje se distribuyó en WhatsApp esta semana, alertando de un desembarco militar de Estados Unidos en Europa. «Mientras nos distraemos con el coronavirus, 20.000 soldados estadounidenses están desembarcando en Europa sin que nos enteremos, y no queda nada claro lo que se está tramando», decía. «El fenómeno coronavirus es una herramienta útil para distraer y preparar a una gran parte de los ciudadanos del mundo para algo más importante que debe suceder o que alguien está preparando para hacer que suceda, y que tiene más que ver con una ruptura del sistema geopolítico global, que con encontrar una solución a un virus de la gripe», añadía.
Estados Unidos autorizó el uso limitado de cloroquina e hidroxicloroquina para tratar el coronavirus
La autoridad reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso limitado de emergencia de dos medicamentos contra el paludismo, que el presidente de Estados Unidos ha promocionado, para tratar el coronavirus.








