Si bien oficialmente no se había informado del asunto, trascendió que, al contrario de otras ocasiones en que debieron encañonar la nave infractora e incluso en alguna oportunidad hundieron uno, en esta ocasión no habría ofrecido resistencia y es muy probable que el barco sea traído al puerto de Comodoro Rivadavia o bien hacia el muelle Storni de Puerto Madryn.
En el límite de las 200 millas y zona exclusiva del mar argentino, cada noche son cientos y hasta miles los barcos extranjeros que pescan, en su mayoría, provenientes del sudoeste asiático, o bien españoles y japoneses que llegan a estancarse a la altura de Puerto Madryn, para pescar la merluza y el calamar exclusivo que tiene mucha demanda en Europa y Asia.
Se tornan difíciles los patrullajes marítimos tanto por parte de Prefectura como de la Armada Argentina por tratarse, precisamente, de cientos de embarcaciones que en los patrullajes nocturnos, asemejan desde el aire a una gran ciudad con sus miles de luces en el límite de las 200 millas, que no pocas veces no son respetadas. Según últimos informes nacionales, de la riqueza ictícola argentina se llevan por año un millón de toneladas que dejan un perjuicio de unos 14 mil millones de dólares.
En los últimos años han logrado secuestrar unos 69 barcos que pescaban ilegalmente en nuestras aguas, a los que en las últimas horas se suma otro, el que podría estar llegando posiblemente mañana sábado al puerto local o a Puerto Madryn, siempre según el trascendido extraoficial que publicó el sitio chubutense Crónica.
Fuente: diariocronica.com.ar