“Este intenso año ha sido un hito en la lucha por el derecho al aborto”, señaló Mirta Fiorucci, miembro del colectivo abortista.
El Foro mencionó “dos logros importantes para el derecho a decidir de las mujeres, la resolución del Ministerio de Salud de la Provincia de La Pampa que reguló la Guía para las interrupciones legales de los embarazos; y la aprobación por parte de la ANMAT de la producción de Misoprostol para uso ginecólogo”.
“Bregamos por la implementan de la Educación Sexual integral en todos los niveles educativos y brindamos por un 2019 de plenos derechos”, señalaron.
El aborto inducido es la finalización del embarazo mediante la eliminación de un embrión o feto antes de que pueda sobrevivir fuera del útero. Puede tratarse de un aborto terapéutico cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto por decisión personal (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza a petición de la mujer embarazada. A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto médico o de aborto con medicamentos y de aborto quirúrgico.
El foro también difundió el documento de la Campaña Nacional, bajo .la consigna “el 2019 será el año del aborto legal, seguro y gratuito en Argentina”.
“Entre marzo y agosto del 2018, durante el tratamiento legislativo más informado desde el retorno de la democracia, más de 700 expositores/as disertaron en reuniones informativas, con transmisiones en vivo seguidas en todo el mundo por millones de espectadores/as, mientras consolidábamos nuestra presencia en las calles y en las redes. Instalamos los “martes verdes” y organizamos diferentes actividades como recitales, pañuelazos, puentazos, clases públicas y asambleas por el derecho al aborto, tuitazos y performances político-artísticas. Estuvimos en las escuelas, en los medios, en las universidades… y seguiremos, en el 2019, donde hay que estar: en las calles, con el apoyo de las y los legisladores comprometidos con la demanda de mayor consenso del movimiento de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis y trans”, recordó la Campaña.
Como ante cada período legislativo, anunció que presentará el proyecto de IVE (interrupción voluntaria del embarazo), en el que está trabajando la Comisión Redactora, integrada por abogadas, docentes, profesionales de la salud y asesoras parlamentarias feministas, quienes pondrán la redacción y contenido del articulado a discusión en la próxima Plenaria Nacional de la Campaña, apuntando a que sea presentado al inicio de sesiones del Congreso.
“El proyecto de ley es una herramienta que nos permite luchar por el reconocimiento de la autonomía de las mujeres y personas con capacidad de gestar sobre nuestros cuerpos y vidas por parte del Estado, la democracia y sus instituciones, remarcando la garantía del ejercicio del derecho a decidir sobre nuestro destino. Es un instrumento de ampliación de derechos; el resultado de un ejercicio de debate soberano que, más temprano que tarde, será aprobado como una histórica transformación gracias al quehacer de la política feminista, que deja atrás la política tradicional, trayendo una renovación de lucha con alegría, diversidad, pluralidad, horizontalidad y nuevas prácticas de una generación que trabaja en pos de un objetivo común: la despenalización y legalización del aborto por libre decisión de las mujeres y personas con capacidad de gestar de acuerdo a sus subjetividades, biografías, creencias y contextos psico-sociales y culturales en el país y en toda la región de Latinoamérica y el Caribe”, expresó el documento.
Finalmente, instaron a las y los legisladores a que “debatan escuchando a las y los jóvenes que alzaron sus voces junto con millones de argentinas y argentinos de todas las generaciones durante el 2018, que son protagonistas del presente y de un futuro con más democracia y libertades. El 2019 será el año del aborto legal, seguro y gratuito en la Argentina. Es deseo y demanda colectiva. Es esperanza y compromiso de lucha. Es seguir gritando, en cada rincón del planeta: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.