Contáctanos
+

 

 

¿Qué es la Navidad? ¿Como surge la Navidad? ¿Por qué la celebramos el 25 de diciembre?

Posiblemente tu primera respuesta a la pregunta del título de este artículo, haya sido que porque se festeja el día que nació Jesús de Nazaret. Lamentablemente, para desilución de muchos, eso no es así…
 
La palabra navidad proviene del latín quiere decir “nacimiento” y hace referencia a la llegada del hijo de Dios, Jesucristo, al mundo terrenal.
 
El día de navidad se celebra una fiesta en nombre de él, el día veinticinco de diciembre no obstante no es una regla general, cuenta solo para algunas religiones e iglesias como las protestantes, las católicas, anglicanas y algunas ortodoxas (una parte de las iglesias ortodoxas que no tienen el mismo calendario que tienen las anteriores, celebran su fiesta el siete de enero).
 
En realidad, no existe ningún experto que pueda confirmar a ciencia cierta qué día realmente fue en el que nació Jesucristo. Varias son las fechas que se barajan, aunque nadie se atreve a dar categóricamente una concreta. 
 
Estatua del emperador cristiano Constantino. Entre otras cosas, le dió fecha a la navidad (25 diciembre) y cambió el día de Reposo, establecido en los 10 mandamientos para el Sábado, al domingo, tal como se lo celebra hoy  en día. Nuestra provincia, por ejemplo, adhirió a la Ley dominical y hoy por hoy, comerciantes no pueden abrir sus comercios en el primer día de la semana (domingo).
 
Esto ha llevado a que haya varias hipótesis y un baile de fechas (20 de abril, 20 de mayo, 29 de septiembre, 17 de noviembre…) pero ninguna concluyente. La inmensa mayoría de expertos descartan la fecha en la celebramos la Navidad como la del nacimiento del Mesías e incluso cualquier otro día de todo el mes de diciembre.
 
Y si no nació un 25 de diciembre ¿por qué se celebra la navidad ese día? Entrado el siglo IV, el día del nacimiento del Mesías se celebraba el 6 de enero, junto a la epifanía de los Reyes Magos y el bautismo de Jesús (también por el desconocimiento de cuál era la fecha exacta).
 
Se le atribuye al emperador Constantino el Grande y al papa Julio I el hecho de querer cristianizar la fiesta pagana más popular que existía en Roma: las Saturnales (que llevaban más de seis siglos celebrándose coincidiendo con el solsticio de invierno) y se decidió que la celebración de la Navidad debía coincidir con la fecha en la que se homenajeaba al Sol Invictus, una fiesta que se realizaba el 25 de diciembre para celebrar la llegada de más horas de luz tras la entrada del invierno.
 

Origen de la Navidad

 
Jesús de Nazaret es el nombre del personaje histórico, es decir el nombre con el que es reconocido en la ciencia de la historia. Jesús, Cristo o Jesucristo es la figura central de la religión cristiana que influye en gran parte de la cultura occidental.
 
 
Este personaje fue un profeta o predicador judío que vivió en las zonas de Judea y Galilea, por sus ideas y por la potencia de sus declaraciones fue crucificado en Jerusalén alrededor de la edad de treinta años. Los cristianos lo consideran el hijo de Dios y el Mesías.
 
Según cuenta la tradición, fue sentenciado al flagelo y la crucifixión bajo el gobierno de Poncio Pilato. Estos hechos son narrados en el evangelio como “la pasión”. Su sufrimiento y su muerte junto con las doctrinas de salvación y expiación (remoción de la culpa o de un pecado cometido a través de un tercero, actualmente un cura donde la persona culpable queda absuelta de la pena contenida) son los pilares fundamentales de esta teología. Aquí se entiende que este personaje murió en la cruz para salvar a la humanidad de la muerte y hacer que las almas de las personas puedan acceder al “Reino de los Cielos” en un sacrificio o un pago que se le debía hacer a Dios.
 
Según el mito y los escritos de uno de los evangelios, María y su esposo José vivían en Belén una ciudad palestina, situada al sur de Jerusalén. Un ángel le comunica a José que su mujer queda embarazada por obra del Espíritu Santo y que su hijo será el Mesías que los judíos esperan. Sin embargo, otro evangelio es más específico acerca de la historia, narrando que los cónyuges viven en la ciudad de Galilea de Nazaret, situada al norte de Israel, entre el mar Mediterráneo, el mar de Galilea y el Valle de Jezreel y simplemente van a la ciudad de Belén por un censo, ya que José era originario del lugar. Aquí también una pequeña diferencia, la noticia del embarazo según esta versión es recitada por el ángel Gabriel a María en “La Anunciación”.
 

La navidad hoy en día

 
En cuanto a la fiesta actual, implica varias tradiciones. Suele realizarse un gran banquete en una cena que da lugar el 24 de Diciembre, como en espera hasta la medianoche, dicho de otro modo, el nacimiento. Se arma y decora un árbol, la gente canta canciones acordes a la fecha. llamadas villancicos y se construyen pesebres o belenes, lo cual significa crear maquetas de Belén, la noche en que unos reyes magos dejan al bebé Jesús regalos por haber nacido y van al establo donde la familia está reunida.
 
En la actualidad la navidad sobrepasó los límites de la religión propiamente dicha y no está ligada al cristianismo. El símbolo actual es el de Papá Noel, o también conocido como Santa Claus o San Nicolás. Esta figura fue basada e inspirada en un obispo griego que regalaba a los niños juguetes a la medianoche del veinticinco de diciembre. Como bien se mencionó, este festejo no está ligado a la creencia religiosa, ya que hasta los ateos muchas veces realizan la celebración o también aquellos que no practican la religión y simplemente disfrutan de la comida, la reunión con seres queridos, el árbol navideño y los regalos.
 
 
La industria del mercado empujó a las familias de clase media a gastar un sueldo completo o gran parte de él para comprar decoración y regalos para la nochebuena. Hizo que se convirtiera en una necesidad, transformando esta fecha festiva en una materialista. Sin embargo, no se puede decir que el espíritu de la creencia es inexistente, ya que los niños pasaron a tener el rol central, son ellos quienes sostienen la creencia en Papá Noel y la familia de éstos es quien sigue año tras año fomentando este espíritu navideño.
 
Hoy en día se asocia a esta festividad con el tiempo para expresar el sentimiento de paz, de amor, sinceridad, alegría, comunicación con las otras personas, de cantar, también de bailar, de tomar decisiones positivas, pero también de perdonar y olvidar, de estar unidos visitando a quienes se quiere. Pasó a ser una época de reconciliación con los seres queridos y con la conciencia propia, el regalo puede representar algo material pero hasta el más sencillo tiene valor.
 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR