La misma tuvo como objetivo seguir trabajando sobre un PROYECTO RELACIONADO CON LA UTILIZACIÓN DE AGUAS PLUVIALES, que son volcadas en el Cuenco del Bajo Giuliani, proyecto que, en términos generales transforma algo que hoy es inutilizado, desperdiciado, en algo útil y con un fin social y productivo.
Este Proyecto fue elaborado en el año 2013 por la entonces diputada provincial Claudia Giorgis y que, a pesar de las urgencias principios de Gestión interesó de manera significativa y primordial al intendente, y que por motivos de público conocimiento (emergencia hídrico-sanitaria), se pospuso para seguir trabajando en el tema.
Hoy es reflotado dentro del marco del PLAN DE MITIGACIÓN, como una manera de impulsar el desarrollo económico de un sector de la sociedad, y para dar un impulso concreto al crecimiento y fortalecimiento productivo de tierras que, por 30 años fueron desperdiciadas o no explotadas.
Este ambicioso proyecto en cooperación con el CCC, traerá aparejado en un principio, puestos de trabajo genuino y capacitación técnica para 40 personas, dentro de la primera etapa vinculada con la instalación de un vivero forestal y compostaje, para dar paso luego, al desarrollo de otros emprendimientos con los que se podrían sumar entre 40 y 45 puestos laborales más, que vayan de la mano con la explotación de las tierras (forrajería, aserradero, huerta, etc.).
Asimismo, el Intendente Municipal planteó la importancia de trabajar con el Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa, la Universidad Nacional de La Pampa, la Fundación Chadileuvú, el INTA y otras instituciones de medio, considerando que el presente proyecto constituye un aporte desde la Gestión Municipal, para atenuar el volcado de líquidos al Bajo Giuliani, y como un paliativo más ante la delicada situación de la zona que es motivo de preocupación de toda la sociedad pampeana. Así también se invitará a los vecinos particulares propietarios de campos aledaños, para que también hagan uso de las aguas que hoy se vuelcan al Bajo Giuliani.
En los próximos días una vez finalizados los trámites administrativos correspondientes, se comenzaría a dar formalidad al proyecto.