Contáctanos
+

 

 

Macri reconoció que "se fracasó" en el intento por bajar la inflación

El Presidente Macri admitió el pase de la devaluación a precios, pero adjudicó la suba del dólar al frente externo. Dijo que ve "angustiada" a la gente, aunque remarcó que "este es el camino"
 
Al mediodía, en plena celebración familiar por el Día del Padre, el presidente Mauricio Macri concedió una entrevista a Periodismo para Todos, por Canal 13, en la que dejó una serie de frases relevantes en relación a la delicada situación económica nacional, con el aumento de la inflación, una sostenida devaluación y una baja en las expectativas de crecimiento. Además, hizo menciones sobre el acuerdo con el FMI, a la destitución de dos de sus ministros y a la posibilidad de presentarse para ser reelecto en 2019 publicó El Cronista.
 
El Presidente, en diálogo con Jorge Lanata, sostuvo que la crecida del precio del dólar en más del 53% en lo que va del año obedeció al frente externo. "Pasaron cosas, el mundo está volátil. Se apreció el dólar, aumentaron las tasas de interés, creció el precio internacional del petróleo y todos esos que nos decían te prestamos ahora nos dicen que van a reevaluarlo", detalló. También hizo autocrítica: "Asumiendo nuestras culpas, el Banco Central fue perdiendo autoridad y confianza de los mercados".
 
Según el jefe de Estado, ese contexto derivó en que el mundo le quitara financiamiento y "nos dijera que teníamos que arreglarnos con menos dólares". Para eso, ejemplificó, "tus pesos tienen que valer menos y para eso tenés que devaluar, que es lo que yo desde el primer día quise evitar, porque te genera un daño en la población".
 
Consultado sobre si fue demasiado optimista en relación a la denominada herencia que dejó el kirchnerismo, se sinceró: "Un poco si, si no tal vez no se si nos hubiésemos animado. Pero es muy difícil salir a pedirle a la gente que te acompañe y decirle estamos quebrados".
 
Respecto a las metas de inflación que se propuso el Gobierno durante su mandato, admitió que "claramente, fueron un exceso, una convicción que tuvo el ministro de Hacienda de ese momento". La alusión directa, claro, fue para Alfonso Prat-Gay. Esquivó la pregunta de Lanata sobre si la suba anual de precios iba a ser de 30%, pero reconoció que el intento por bajar la inflación "fracasó". Dijo que los aumentos de tarifas impactaron mucho más, como los de combustibles, y añadió la "peor sequía en 50 años, por lo que ingresaron u$s 8000 millones menos". Y reconoció que las tasas al 40% "cada mes duelen".
 
Sobre los cambios que formalizó en el gabinete el sábado, dijo que los "hago cuando siento que son para mejorar, ya que hay momentos en que la gente cumple un ciclo, se desgasta". Sobre los ministros salientes, Cabrera y Aranguren, dijo: "Han hecho un trabajo maravilloso, estoy absolutamente agradecido. A Aranguren le tocó la peor, recomponer el sistema tarifario. Hizo un trabajo impresionante". Sobre Dante Sica, el sucesor de Cabrera, dijo: "Está entusiasmado y viene a darle una fuerza nueva a lo que se hizo".
 
Finalmente, dijo que ve a la gente "angustiada y preocupada", pero les planteó, de cara a las elecciones de 2019: "El año que viene ustedes decidirán, a través de su voto, quienes son los que conducen a este país. Lo que les pido es que por más que les duela, no duden que este es el camino. Yo estoy acá".

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR