Puesto en el ranking | Provincia | Puntaje noviembre 2017 |
---|---|---|
1 | Córdoba | 9.7 |
2 | CABA | 9.55 |
3 | Entre Ríos | 9.5 |
4 | Santa Fe | 9.25 |
5 | Chaco | 9.15 |
6 | San Juan | 8.5 |
7 | Buenos Aires | 8.45 |
8 | Catamarca | 8.3 |
9 | Río Negro | 8.25 |
10 | Corrientes | 8.2 |
11 | Salta | 8.15 |
12 | Jujuy | 7.55 |
13 | Formosa | 7.3 |
14 | Tucumán | 7.25 |
15 | Mendoza | 7.05 |
16 | Neuquén | 6.85 |
17 | Santiago del Estero | 6.1 |
18 | Santa Cruz | 6 |
19 | Tierra del Fuego | 5.6 |
20 | La Rioja | 4.95 |
21 | Chubut | 4.35 |
22 | Misiones | 4.15 |
23 | La Pampa | 2.95 |
24 | San Luis | 1.5 |
Por cuarto año consecutivo, es la provincia de Córdoba la que obtiene el primer lugar en el ranking del ITPP, repitiendo el puntaje del 2016 (9,70). Este puntaje es idéntico al de la edición anterior, sin variación alguna en la composición del puntaje. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ocupa el segundo lugar, y asciende así un puesto en el ranking con relación al año pasado, con un puntaje total de 9,55. Este ascenso se explica principalmente por el lanzamiento de “Presupuesto Abierto de la Ciudad”, una plataforma con datos de ejecución presupuestaria detallada y accesible, que coloca a la CABA como la segunda jurisdicción del país que cuenta con un presupuesto ciudadano, luego de Córdoba. El tercer puesto es ocupado por la provincia de Entre Ríos, con un puntaje idéntico al de la edición 2016, en la que había quedado en el segundo lugar. La provincia continúa produciendo información de calidad al publicar la mayor parte de los documentos e informes contemplados. Además, produce un informe ejecutivo institucional, económico y fiscal, sumamente detallado.
Por su parte, las 3 jurisdicciones que obtuvieron los menores puntajes en esta edición del ITPP fueron Misiones, La Pampa, San Luis, con puntajes de 4,15, 2,95, y 1,50, respectivamente. En el caso de Misiones, las principales falencias se asocian a una falta de publicación de las leyes de presupuesto más actuales y los elevados rezagos en la publicación de información. Para La Pampa, se le agrega a lo anterior la falta de información en lo concerniente a transferencias por municipios, la desagregación de la recaudación por impuestos, y un sitio web con baja organización de la información y facilidad de acceso. Finalmente, para la provincia de San Luis se observa que sólo puede obtenerse información vinculada a la recaudación: todos los otros documentos e informes analizados no pueden encontrarse online.