La canciller dijo que el objetivo siempre fue “evitar la sobrecarga de las estructuras sanitarias” y que hay una emergencia por el aumento de casos.
La canciller Angela Merkel indicó este miércoles que los contagios de coronavirus siguen en aumento, las terapias intensivas se llenan velozmente, el número de muertos es “aterrador” y, a la luz de todo esto, “no se puede decir otra cosa que la situación de la pandemia en Alemania es dramática”.
Este jueves los partidos del llamado “semáforo” (SPD, Verdes y Liberales) presentarán una propuesta de ley al Bundestag, pero para la canciller “no es suficiente”. Sirve, en cambio, “una señal clara” de la conferencia Estado-Regiones, también está en agenda para mañana.
“No puede haber para mí ninguna duda sobre el hecho de que estamos en medio de una emergencia. La cuarta ola de Covid-19 nos golpea con plena violencia”, subrayó. El objetivo siempre fue “evitar la sobrecarga de las estructuras sanitarias”, afirmó, y “la amarga verdad” es que en las circunscripciones afectadas más gravemente por el virus “esto ya no es posible”.
Además, la asociación federal alemana de anestesistas (BDA), junto con la sociedad alemana de anestesiología y medicina intensiva, envió una carta abierta a los ministros de salud de los estados y al ministro federal de Salud, Jens Spahn, en la que advirtió que “el sistema de salud alemán se encamina hacia una catástrofe”.
Berlín no está sola en el momento de lidiar con la cuarta y arrolladora ola de Covid-19 en Europa: en Austria, donde los no vacunados están ya con restricciones especiales, los contagios superaron los 14.000 por primera vez desde el inicio de la pandemia, y no se excluye el cierre para todos en Salzburgo, donde la incidencia semanal toco los 1.672 casos cada 100.000 habitantes.
En Polonia, en 24 horas se verificaron 462 muertes y 24.239 nuevos casos positivos, con un aumento del 30% respecto al día anterior. El norte y el este de Europa son el epicentro de la emergencia en este otoño, que pone una vez más en riesgo a los sistemas sanitarios nacionales. Y bajo acusación están los no vacunados, la brecha dejada por el Covid-19 aumento gradualmente.
El verdadero talón de Aquiles de Alemania es la baja tasa de inmunizados: solo el 67,7% de la población tienen la protección completa (en Italia el 84%), mientras el 71% se dio la primera dosis.
Cuatro millones de personas se sometieron al refuerzo, sobre el que se busca acelerar, promoviéndolo a partir de los 5 meses de la segunda dosis.
El Instituto Robert Koch señaló que en 24 horas el nuevo récord es de 52.826 casos de coronavirus, 294 muertes y un índice semanal de 319,5 pacientes cada 100.000 habitantes.
En algunas regiones como Sajonia, Turingia y Baviera los sistemas sanitarios están ya al límite de las fuerzas. Al punto que del Land de Munich ya trasladaron dos pacientes a Bolzano y Merano días atrás.
Las autoridades del país confirmaron que durante las últimas 24 horas se registraron 36.626 contagios y 1.247 decesos. Atribuyen el repunte a la variante Delta, además de la baja tasa de vacunación.
El seleccionado de Gustavo Alfaro se impuso por 2-0 de visitante, ayudó a la Albiceleste a meterse en la Copa del Mundo.
La convocatoria se lanzó en el marco de una investigación que apunta a conocer las consecuencias de los entornos de microgravedad en el sueño.
El inoculante es desarrollado por una empresa del Reino Unido, que también estudia otra para el dengue. Qué diferencias tiene con las que ya se aplican.
La derrota del Frente de Todos en las elecciones legislativas tuvo inmediata repercusión en los medios internacionales. Se habló de “golpe al peronismo” y de un “duro revés” propinado por Juntos por el Cambio.
El medio español Catalunya Radio informó que la arritmia que padece el jugador “sería incompatible” con la práctica del deporte profesional.
Por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus, Alemania registró más de 50.000 casos diarios de covid-19.
El refuerzo comenzará a aplicarse al personal sanitario en diciembre. A partir de enero de 2022 estará abierto a toda la población mayor de 18 años.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la suba del mes pasado fue de 0,9% mensual (versus 0,4% en septiembre).
Lo anunció el presidente Emmanuel Macron durante un discurso realizado este martes.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó la medida, impulsada por las revelaciones de los Pandora Papers, ahora deberá pasar al Senado para que se confirme el proceso.
Saber que a partir de un simple pero innovador análisis de sangre se podrán detectar de forma precoz y temprana 50 tipos de cáncer implica, sin lugar a duda, un hito científico de gran escala.
El gobierno de Joe Biden autoriza el ingreso a las personas inmunizadas con Moderna, Pfizer, AstraZeneca, Covaxin, Covishield, Sinopharm o Sinovac, todas aprobadas por la OMS.
La misma mide el número de casos aparecidos en un periodo de tiempo determinado por cada 100.000 habitantes. Durante los últimos siete días llegó hoy a 201.
Según la organización, el aumento de los casos se explica por la combinación de una vacunación insuficiente con una flexibilización de las medidas anticovid.
Se trata de la segunda pastilla antiviral que demuestra una gran eficacia para tratar la Covid-19. El laboratorio enviará los datos de su desarrollo al FDA para lograr la autorización cuanto antes.
El reclamo del pontífice se dio en un mensaje que dirigió hoy a los participantes en la Conferencia “Promover la protección de Menores en el tiempo del Covid-19 y más allá”.
El fármaco es un antiviral que fue elaborado por el laboratorio estadounidense Merck para tratar a quienes padecen infecciones leves o moderadas.
La empresaria, en comunicación con la panelista Yanina Latorre, confirmó que decidió separarse del futbolista del PSG.

Comercial: +54 2954 806082
Tu mensaje: +54 2954 350100
Mail: comercial@diarionoticias.com.ar
Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar






