Contáctanos
+

 

-->

La tragedia oculta de las rutas: entre la indiferencia oficial y la lucha incansable de Estrellas Amarillas

01 Agosto 2025
El panorama de las rutas argentinas es, simplemente, un campo de batalla. La Fundación Estrellas Amarillas, que lleva más de 10 años trabajando en la prevención de siniestros viales, ha estado luchando contra un monstruo de dimensiones incalculables: la inacción estatal. Y mientras la burocracia se mantiene inerte, las víctimas siguen cayendo, una tras otra.
 
Silvia González, la presidenta de la fundación, no tiene pelos en la lengua cuando habla de la situación actual. Hoy, habló con el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5. Según sus palabras, el año 2025 ha superado todo lo vivido hasta ahora. “Este año ha sido tremendo, realmente nos superó”, asegura, refiriéndose a la cantidad de siniestros que han arrasado las rutas, dejando detrás no solo cuerpos, sino familias destruidas. Y todo eso, sin el apoyo real de las autoridades.
 
"Lo que está pasando es horrible. Las rutas están sin mantenimiento, hay pozos que se tragan los autos como si fuera un juego macabro", dice, con una mezcla de desesperación y rabia. Y claro, las soluciones siguen siendo parcheadas, como si el problema fuera de otro mundo. La Ruta 5, ese colador mortal, sigue siendo una de las más peligrosas. De acuerdo con los datos de Estrellas Amarillas, el 75% de los accidentes allí fueron choques frontales. Pero a las autoridades no parece importarles demasiado. No hay recursos para mejorar la infraestructura, y mucho menos para implementar protocolos eficientes de seguridad vial.
 
A pesar de la falta de apoyo, Estrellas Amarillas sigue en pie, gracias a un esfuerzo titánico de voluntarios y colaboradores. “Lo que la gente no sabe es todo lo que hacemos. No solo pintamos estrellas, estamos a las 24 horas, gestionando, llevando ropa a los hospitales, organizando traslados, y encima, enfrentándonos a los prejuicios”, comenta Silvia. Y no es para menos. Aunque la fundación no cuenta con un presupuesto mínimo, su trabajo es titánico. La carga que llevan es monumental: ayudan a las víctimas, gestionan la logística, y hasta proporcionan psicólogos a las familias en crisis. Todo, con lo que hay. No hay ayudas estatales. Y, en la mayoría de los casos, el gobierno mira para otro lado.
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de protocolo vial? Pues, en palabras de Silvia, un “sueño irreal”. Años pidiendo que se implemente un protocolo para actuar en siniestros viales en la provincia, pero todo sigue igual. Ningún ministro, ningún funcionario ha logrado darles una respuesta efectiva. Y es que en La Pampa, como en el resto del país, las políticas de seguridad vial parecen un chiste mal contado.
 
Pero aquí no termina la historia. En un país donde las tragedias viales son moneda corriente, la fundación también lucha por que se reconozcan los derechos de las víctimas. “Durante años, la morgue no dejaba que las madres reconocieran a sus hijos. Estábamos hablando de un trato inhumano”, denuncia. Y si bien ahora la situación parece estar mejorando, sigue siendo un largo camino de lucha por la dignidad.
 
Mientras tanto, el gobierno provincial, con su inacción evidente, sigue ignorando las solicitudes de la fundación. La creación de leyes como la Ley de Alcohol Cero fue gracias al esfuerzo de Estrellas Amarillas, pero, como siempre, los reconocimientos y recursos que deberían acompañar esa lucha nunca llegaron. “¿Por qué no nos dan una partida para poder planificar y trabajar de manera más eficiente?”, se pregunta Silvia. "Lo único que recibimos es desprecio".
 
En este contexto, la fundación sigue dando clases de educación vial, organizando talleres, e incluso realizando cursos de mecánica ligera para mujeres. El futuro de las rutas parece un túnel sin fin, pero no por ello dejarán de pelear. La muerte sigue acechando en cada curva de las rutas de La Pampa, y la única respuesta a esa tragedia es la indiferencia de un sistema que, por lo visto, no tiene prisa en salvar vidas.
 
Es hora de que las autoridades dejen de mirar para otro lado y actúen con urgencia. Cada día que pasa, más personas pierden la vida, y los responsables siguen sin dar respuestas. El tiempo sigue corriendo, y la indiferencia parece ser el único protocolo que se aplica en las rutas argentinas.

Medios

 

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR