Contáctanos
+

 

El senador pampeano, Daniel Lovera, se refirió al tratamiento en comisión de la “ley corta”. Comentó que la idea de la Provincia, impulsada por el gobernador Verna, tiende a cuidar las autonomías provinciales y municipales para no quedar a expensas del descontrol.
 
¿Cómo considera que puede afectar, tal como está planteado este tema, a las provincias?
 
Esta ley permite a las telefónicas usar infraestructura de proveedores de servicios públicos nacionales, provinciales y municipales, yo entiendo que para las provincias debería ser opcional porque debe respetar las particularidades de cada región de acuerdo a la realidad de la prestación de estos servicios. Pero tampoco podemos ser reduccionistas, esto no se trata únicamente de un control tecnológico, tenemos que pensar en lo que representan los sistemas de comunicación convergentes desde el punto de vista socio-cultural también.
 
¿Qué modificaciones imagina para el texto presentado?
 
En principio cambiar una palabra, tenemos que cambiar “deberán” por “podrán” donde se habla de las adhesiones provinciales. La condición particular de cada territorio impone un abordaje especial en cada caso. Cuando hablamos de globalización tenemos que asumir responsabilidades. Si no somos reflexivos y medidos a la hora de proteger nuestra soberanía digital quedamos expuestos al abuso. El concepto de soberanía para los alcances de la comunicación impuesta a partir de las nuevas tecnologías es un tema central para el Estado. El término “soberanía” tiene peso en sí mismo, esto no se trata de quién es el dueño de un rollo de cable o de un puñado de antenas, esto es grave y profundo. Si no trabajamos el carácter humano en la aplicación tecnológica, estamos perdidos como sociedad.
 
¿Y cómo podría avanzarse en estos cambios?
 
Es fundamental la participación de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales en este proceso, igual que la de las PyMEs. Si las pequeñas y medianas empresas de comunicación no se contemplan en este plan se quedan afuera del mercado, van a quebrar. Igual que las cooperativas y otras entidades de bien público. En el caso de La Pampa, por ejemplo, que tiene tendido de fibra óptica en todo su territorio, es impensable resignar este manejo a manos foráneas por simples intereses comerciales, siendo algo que los pampeanos hemos construido con planificación y estrategia en mucho tiempo de trabajo y con una fuerte inversión. Resignar la soberanía, sea física o virtual, es atentar contra las libertades individuales de los ciudadanos, y ese punto es imposible dejarlo afuera de la discusión.
 
Llevar la discusión a todo el territorio, ¿no puede ralentizar demasiado el desarrollo de la ley?
 
No. Simplemente hay que crear la mecánica, las provincias tienen representación parlamentaria y, desde el Senado deberíamos poder trabajar con todo el arco institucional de las provincias rápidamente, para llegar con un planteo concreto del abordaje de esta ley a partir de la responsabilidad que nos compete.
 
Es imprescindible legislar sobre un tema tan central como este, pero no nos vamos a apartar de una mirada soberana y regional que le garantice a cada ciudadano la misma libertad por la que venimos trabajando, desde el pueblo y el Estado, hace más de doscientos años.
El ministro de Seguridad de la Nación y el de la provincia de La Pampa firmarán un convenio para avanzar en un esquema conjunto con fuerzas federales en materia de seguridad vial.
Luego de conocerse la desición de la Jueza María Romilda Servini de Cubría, el diputado provincial Espartaco "taco" Marin, hijo del presidente del Partido Justicialista pampeano rechazó la medida sosteniendo: “Justo cuando el peronismo se encamina a una nueva unidad nacional y popular, el partido judicial pretende detenerlo”.

3 años de prisión por abusar de su sobrina

Se condenó a 3 años de prisión por abuso sexual simple a su sobrina menor de edad. La investigación estuvo a cargo del Dr. Juan Bautista Méndez, fiscal de la sede del MPF de General Acha.
En la jornada de ayer, en el Auditorio del Centro Cultural Médano de la ciudad de General Pico tuvo lugar el acto de entrega de 95 microcréditos para el desarrollo de la economía social, enmarcados en la Ley de Descentralización.

En un video títulado "El Mentirómetro",  donde se lo compara al gobernador Carlos Verna con el histórico personaje animado "Pinocho", el equipo de Cambiemos La Pampa desmiente los dichos del funcionario provincial, el profesor Mauro Massolo, que dá los méritos de una obra a la municipalidad de La Adela y el gobierno provincial únicamente, olvidando que los fondos para dicha obra, cerca de 5 millones, los aportó Nación. Te dejamos el video para tu análisis.

La localidad de La Adela será sede de la disciplina Judo en los Juegos de la Araucanía, La Pampa 2019. 

En la Argentina hay 700 mil nacimientos por año. El 16% proviene de madres adolescentes de entre 15 y 19 años (en algunas provincias equivale al 25%) y más de 3000 son de niñas de 10 a 13 años. El 69% de esas mujeres adolescentes no planearon ese embarazo según datos del año 2010 y que publica el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que trabaja en la Argentina desde el año 2003.

En una carta enviada a diarionoticias, uno de los referentes del marinismo en Santa Rosa y presidente de la Unidad Básica de Villa Alonso, Oscar "el ruso" Christensen, criticó duramente al ministro de Seguridad de La Pampa, Juan Carlos Tierno. Leela completa aquí.

Equipo especializado de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de la Secretaria de Cultura, comenzó el trabajo de conservación sobre las fotografías en soporte vidrio de la colección Filippini, en conjunto con la Asociación Italiana XX de Septiembre de General Pico.
Durante la mañana de hoy se desarrolló la 69º Asamblea del Consejo Provincial para personas con Discapacidad.
En la mañana de hoy comenzaron  las clases del profesorado de Lengua y Literatura para Educación Secundaria en la ciudad de General Pico; la formación docente se dictará en el Instituto Superior de Bellas Artes.
El reconocido profesor universitario, especialista en Derechos Humanos, y ex presidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante los años 2015 y 2016, se encuentra de en La Pampa y visitó la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno Provincial.
En el marco de la reunión del grupo de trabajo del Comité Ejecutivo de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI), se comenzó a elaborar un plan de obras para alcanzar la solución definitiva del conflicto con la provincia de Mendoza.

El presidente del radicalismo pampeano, Hipólito Altolaguirre, en declaraciones en LU100 RADIO CAPITAL AM 1040, FM 102.5, luego de su visita a la provincia de Mendoza donde se reunió con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, sostuvo que le "manifestaron los perjuicios para La Pampa" que traerá la obra de Portezuelo del Viento. "Cornejo dice que el problema del agua es en todo el mundo y se soluciona con obras" contó Altolaguirre. Recordemos que "poli" Altolaguirre habia nombrada persona "no grata" a Alfredo Cornejo en nuestra provincia. Además, el presidente de la UCR La Pampa se refirió también a las elecciones de 2019. Escuchá la entrevista completa aquí.

El plan era pasar un fin de semana entre amigos en Mendoza pero una tragedia inesperada terminó con sus vidas. El hecho ocurrió ayer, domingo, cuando volvían a Tandil. La avioneta en la que viajaban se estrelló en una zona rural de la provincia de La Pampa y ninguno de los cinco ocupantes de la nave pudo sobrevivir la violencia del impacto.

El Diario del Lunes del 8 de abril

En la Argentina "no puede haber censura en los temas para debatir ni hay control de constitucionalidad previo".

Un avión que habia partido desde San Rafael (Mendoza) y tenia como destino la ciudad bonaerense de Tandil, cayó en carcanias de la localidad de Quemú Quemú. Hay 5 personas muertas. 
En el día de ayer, representantes de la provincia de La Pampa participaron de una nueva reunión del Grupo de Trabajo de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI).

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY