"No puedo legislar si no es en función de los pobres, de los excluidos. El pacto de San José de Costa Rica interpreta que la vida comienza en la concepción. Sin dudas el por nacer es persona humana. No necesita tener un documento. El derecho a la vida no es algo gradual o algo incremental. Una vida humana 'es', no es 'puede llegar a ser'. No se es persona de a poco, porque tampoco se va a dejar de serlo de a poco".
RELACIONADO: ABORTO | La respuesta de un especialista al diputado Daniel Lipovetsky
"Pusimos un GPS después de Núremberg cuando nos dimos cuenta que no se habían violado leyes, se habían vulnerado valores que tienen que ver con la dignidad de la vida humana: la persona humana precede a la ley y a los propios Estados".
![](/images/quarracino.jpg)
Por su parte, el filósofo y docente, José Quarracino, desmintió sobre los dichos de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene una posición tajante en favor del aborto.
"Me llama la atención que el aborto, según este proyecto de ley, es un derecho. Y después dice que el aborto es un crimen. Primeras 14 semanas es un derecho, pasadas las 14 semanas es un crimen. El mismo acto, ejecutado por la misma persona".
"Me llama la atención que en el proyecto de ley desaparecen el esposo y el padre. No existen. Se los sacó del medio".
"Otro tema que me preocupa es el tema de la objeción se conciencia individual e institucional".
"El cuarto tema que me preocupa es que (el proyecto) no dice nada sobre qué pasa con los restos fetales abortados".