Contáctanos
+

 

 

En Gral. Pico hace 5 semanas que faltan vacunas contra la meningitis. El faltante es en todo el pais

Por la falta de vacunas contra la meningitis en todo el pais, en la norteña ciudad de General Pico, hace cinco semanas que no se puede vacunar. 
 
Desde el hospital Gobernador Centeno de General Pico, se confirmó que hace cinco (5) semanas que faltan las vacunas contra la meningitis debido a un bloqueo en el ingreso en la aduana. "No hay vacunas en todo el país, ni en el ámbito público ni en el privado", sostuvo el doctor Passarini de dicho nosocomio.
 
El faltante de las vacunas incluidas en el calendario oficial viene de semanas y no hay certezas en cuanto a la fecha de reposición, según confirmó ayer el doctor Rafael Passarini, jefe del área Programática del hospital Centeno, publicó El Diario de La Pampa.
 
El doctor Rafael Passarini (Foto: La Reforma)
 
“Las vacunas las provee Nación, son importadas y se dan a los tres meses de vida -la primera dosis- y después a los cinco años. No han llegado al país, hay una demora en el ingreso, lo que hace que esté en falta” informó el especialista en salud.
 
Passani brindó detalles del delicado proceso de transporte: "todas las vacunas necesitan mantener una cadena de frío, lo que hace que vengan a 8 grados, tanto en el barco como en el transporte que viene desde Buenos Aires, a diversas provincias”.
 
 
Hace cinco semanas que estamos en falta, se terminaron las dosis no solo en la parte pública sino también en la parte privada”. Y recordó: “Esta es una vacuna que se incorporó no hace mucho al calendario oficial, por eso también muchos pediatras la indicaban anteriormente en el ámbito privado. Pero ahora no hay ni en el ámbito público ni el privado. El faltante es en todo el país” dijo el médico.
 
Recomendaciones
 
“Tampoco hay que alarmarse, las medidas siempre son mantener la higiene, no todas las bacterias y los virus que generan meningitis tienen una vacuna. Esta vacuna cubre algunas que sí conocemos, por lo que se pudo elaborar. Por eso, el hecho de que una persona esté vacunada contra un tipo de meningitis no la libra de tener meningitis; pasa lo mismo con la gripe” aclaró el especialista en una clara intención de llevar tranquilidad a la población.
 
Hay que mantener las medidas de higiene, siempre ventilar los ambientes porque se transmite principalmente por la respiración, y si alguna persona tiene alguna afección respiratoria, en lo posible debe taparse siempre la nariz y la boca con el codo, para que cuando uno estornuda no se desparramen las gotitas, lo mismo cuando tose. Y cuando una persona se enferma hay que tratar de limitarla para que no vaya a trabajar o a la escuela si está en situación de fiebre”.
 
Importante ventilar los ambientes
 
Aclaró también que “en este momento es la única vacuna que está faltando, para el resto de las vacunas la provincia tiene stock para unos tres meses más por lo menos. Cuando faltó alguna vacuna, en su momento la Provincia compró, pero ahora no se puede comprar porque la vacuna no está en el país. Estamos esperando que se resuelva lo antes posible”.
 
Uso
 
El profesional recordó que “se han incorporado muchas vacunas, ahora tenemos 16 vacunas”. Pero observó sobre la utilización de las mismas que “cuando se pierde el miedo a una enfermedad, no hay exigencia de esa vacunación, por ejemplo, en el caso de la gripe ahora hay una subutilización de esta vacuna de la gripe, porque como se perdió el miedo de los casos que en su momento hubo de gripe A, que mataban, ahora la gente no la está utilizando como antes. Entonces funcionamos, de alguna forma, por el miedo”.
 
“Cuando tenemos la vacuna y se perdió el miedo, nos sobran vacunas”, insistió. Y citó también como ejemplo que “esto sucedió también con la fiebre amarilla, que la gente que viajaba se vacunaba cuando en realidad a veces iba a lugares donde no había riesgo. Entonces, muchas veces funcionamos más por el escándalo o el miedo que por razones: cuáles son las vacunas que debemos incorporar a nuestro cuerpo, para qué, en qué momento y fundamentalmente para la protección de los chicos. O en el caso de la gripe, para quienes tienen problemas respiratorios, diabéticos, los ancianos, embarazadas, o los que trabajamos en salud, que en este caso hoy se está subutilizando”.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR