La recepción de autoridades está prevista para las 15:45 horas en la Municipalidad.
Desde las 16:00 horas se desarrollará la ceremonia en la intersección de las calles 12 de Octubre y Malvinas Argentinas; allí, se procederá con el izamiento del pabellón nacional, se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino, se hará un minuto de silencio y hablarán a los presentes un veterano de Guerra de Malvinas, el intendente municipal y un funcionario provincial.
Seguidamente se realizará la entrega de una plaqueta a familiares de Jorge Delfino Pardou, se retirarán las banderas de ceremonia, colocación de ofrendas florales y entonación de la Marcha Malvinas.
En caso de lluvia, el acto se llevará a cabo en el SUM Municipal, ubicado en el acceso de la localidad.
Crucero General Belgrano
El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el día 2 de mayo de 1982 a las 17:00 horas, fuera de la zona de conflicto establecida durante la Guerra de las Malvinas. Dos torpedos MK-813 lanzados por el submarino nuclear inglés HMS Conqueror impactaron en la popa y la proa y el buque comenzó a sumergirse en el agua sin remedio. De los 1.093 tripulantes, 323 desaparecieron en el mar. El buque, un viejo crucero norteamericano de la Segunda Guerra Mundial, ni siquiera podía detectar submarinos.
En menos de una hora el crucero argentino, que había sobrevivido a Pearl Harbour, quedó totalmente tapado por el agua congelada. Todavía hoy es considerado por muchos como un crimen de guerra.
Sus restos aún duermen en lo profundo del lecho del Atlántico Sur. En el 2003, la Armada Argentina y National Geographic, que quería hacer un documental sobre el navío, intentaron hallar el esqueleto oxidado del viejo acorazado hundido. Sin embargo, luego de varios intentos, fallaron en su misión.
La Armada y el equipo de la NGS estuvieron casi dos semanas buscándolo. Pero las adversas condiciones climáticas que se registraron en la zona de rastrillaje, con olas de 9 metros y vientos de más de 60 nudos, imposibilitaron los trabajos.