Contáctanos
+

 

 

Un informe asegura que los tripulantes murieron de forma instantánea

El informe fué elaborado por expertos en inteligencia naval de la Armada de los Estados Unidos. Entre otros puntos indica que la explosión del sumergible es comparable a más de cinco toneladas de TNT

Según un informe, los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, que desapareció el miércoles 15 de noviembre luego de que se detectaran fallas en su sistema de baterías, habrían muerto en forma instantánea y sin saber probablemente lo que pasaba, debido a que la explosión debería haber liberado una energía similar a la de 5700 kilos de TNT, y a 380 metros de profundidad.

En principio, esa es la principal hipótesis de este informe de la Oficina de Inteligencia Naval de los Estados Unidos, que analizó la señal acústica detectada el 15 de noviembre por la Organización del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares. El informe fue elaborado por el analista acústico Bruce Rule y concluye que el submarino se hundió verticalmente, a una velocidad de 10 a 13 nudos (18 a 24 kilómetros por hora).

"Aunque la tripulación pudo haber sabido que el colapso era inminente, nunca supieron qué estaba ocurriendo. No se ahogaron ni experimentaron dolor. La muerte fue instantánea", indica el autor de este reporte, que además se desempeña como analista acústico principal de la Oficina de Inteligencia Naval de EE.UU.  Tras analizar los datos del "evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con un explosión" –tal como lo definió en su momento el vocero de la Armada, capitán Enrique Balbi-, el informe precisa que la señal acústica detectada el 15 de noviembre por la Organización del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares, fue producida por el colapso del casco de presión del ARA San Juan, a una profundidad de 380 metros.

El casco fue "completamente destruido en aproximadamente 40 milisegundos", una fracción de tiempo que representa "la mitad del tiempo mínimo requerido para el reconocimiento cognitivo de un evento", dice el experto. "La energía liberada por el colapso fue producida por la conversión casi inmediata de la presión del mar en energía cinética, en un movimiento del pistón de agua que ingresó al casco a una velocidad aproximada de 1800 millas por hora (2900 kilómetros por hora)", explicó.

Por lo pronto, esta conclusión coincide con la polémica apreciación que la semana pasada formuló el ministro de Defensa, Oscar Aguad, al admitir en televisión que los tripulantes están muertos. Cabe aclarar por último que el informe no tiene en cuenta el estado en que se encontraba el submarino ni la reparación de media vida a la que fue sometida entre 2009 y 2014. Se limita, básicamente, a interpretar los datos que registraron la explosión. Y estima que el impacto que pudo haber sufrido al chocar con el del mar "no habría producido un evento acústico detectable a larga distancia".

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR