En ese contexto, el Subdirector de Residuos Urbanos, Ing Ignacio Ustarroz, detalló que luego tras haber separado y acopiado suficiente cantidad de material plástico en los últimos meses, consistente mayormente en polietileno y nylon transparente, y luego de compactarla con la nueva prensa recientemente instalada en el predio del Relleno, y organizarla en fardos de entre 200 y 250 kg de peso, el grupo organizado de recicladores que opera en el lugar, estableció contacto con una empresa especializada en la fabricación de productos plásticos de la localidad de San Martín (Plásticos de La Pampa), para comercializar dicho material.
Ustarroz precisó que como se trataba del primer envío y como una forma de incentivar la actividad que está desarrollando el grupo de recicladores, la Municipalidad de Santa Rosa a través del EMHSU, prestó colaboración con la logística del traslado del material a la localidad de San Martín, poniendo a disposición un camión batea y su base de operaciones para realizar el pesaje y acondicionamiento del mismo.
Según destacó, el resultado de la venta del material recolectado, unos 26 fardos que reúnen cerca de 6 toneladas, se repartirá entre las 10 personas que conforman el grupo que realizó la separación y acopio del material.
También mencionó que la idea es que los recicladores puedan ir haciendo más adelante envíos de menos cantidad de material, pero cada menos espacio de tiempo, para facilitar a la empresa que lo adquiere, que a partir de ahora se hará cargo de los costos de traslado, el tema de venir a recogerlo mediante un flete de menor porte, en comparación con el camión que prestó esta vez el EMHSU.