Cuatro gendarmes declararon este sábado ante el juez federal de Esquel, Guido Otranto, en el marco de la causa por la desaparición del joven Santiago Maldonado, entre los que se encontraban el uniformado que labró el acta del operativo y fue herido por un piedrazo y otro que admitió haber disparado balas de goma durante los enfrentamientos con los integrantes de la comunidad mapuche.
Entre los miembros de la fuerza de seguridad que prestaron declaración testimonial ante el magistrado se destacaron Emanuel Echazú, quien labró el acta del operativo y que sufrió una doble fractura en el pómulo a causa de un piedrazo, y Darío Zoilán, que afirmó en el sumario administrativo haber disparado balas de goma.
"No existe ningún tipo de encubrimiento. No hay ningún tipo de contradicción en lo que han dicho. Los testigos han declarado libremente y todas las partes los han podido entrevistar como quisieron le hicieron todas las preguntas que quisieron", sostuvo el abogado Gustavo Dalzone, que patrocina a integrantes de la Gendarmería Nacional.
El defensor de los uniformados afirmó que en los relatos ante Otranto fue "todo preciso y concordante".
Consultado sobre los relatos que hicieron los distintos efectivos en el marco del sumario interno de la fuerza, el letrado subrayó que "la única declaración que vale es la hecha en el Tribunal", a la vez que aclaró que esos documentos son "actuaciones secretas y reservadas".
Con relación al hecho de que varios uniformados que participaron del operativo en cuestión se tomaran licencia días después, el abogado justificó que "son trabajadores y tienen una licencia especial de invierno, que si no se la toman antes del 31 de agosto, no se la pueden tomar después".
Asimismo, afirmó que los gendarmes ingresaron al predio de la comunidad mapuche Pu Lof en el departamento chubutense de Cushamen "porque estaban siendo agredidos" por los integrantes de ese pueblo originario y destacó: "Está todo demostrado en la causa".
Dalzone indicó que aún "no ha llegado ninguna citación" para Neri Robledo, el gendarme que manifestó haber golpeado con una piedra a uno de los manifestantes que ese 1° de agosto habían cortado la Ruta Nacional 40.
En tanto, el próximo lunes deberán presentarse ante el juez Otranto miembros de la comunidad mapuche Pu Lof para prestar declaración testimonial acerca de los hechos ocurridos cuando fue visto por última vez el artesano de 28 años.
Por su parte, el defensor oficial de Esquel, Fernando Machado, consideró que "las testimoniales de hoy (sábado) han sido fructíferas en el sentido de avanzar en una determinada hipótesis", en alusión a la posible participación de gendarmes en la desaparición del artesano.
"La hipótesis que flota en el aire y más fortaleza es esa", agregó.
Respecto de Echazú, Dalzone manifestó que "fue herido por una piedra que impactó mitad en el casco, mitad en su pómulo y le produjo una doble fractura", algo que para Machado, "es dudoso".
"En principio, la lastimadura de Echazú es dudoso que sea por una pedrada, porque así lo reflejan algunas testimoniales", expresó el defensor oficial de Esquel, quien concluyó que "hay circunstancias que no se comparecen abiertamente con sus dichos".
Fuente: Noticias Argentinas