Contáctanos
+

 

 

Buscan ampliar el estacionamiento medido en la capital

El Subdirector de Control e Inspección de Servicios Públicos, Abogado Pablo Pera Ibarguren, brindó detalles del proyecto de ordenanza recientemente elevado por el Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante, relacionado con la ampliación del Radio de Estacionamiento Medido en la Zona Centro de la ciudad.
 
En tal marco, el funcionario explicó que dicho proyecto plantea en líneas generales, una serie de modificaciones a la Ordenanza que regula el Estacionamiento Medido, para ampliar su radio y también incorporar tecnología que permita facilitar a los usuarios la adquisición de los derechos de estacionamiento, a través de varias vías como aplicaciones para celular, homebanking, sistemas que utilizan el crédito de la tarjeta SUBE, compra en comercios habilitados, entre otras.
 
En ese sentido, indicó que la ampliación que se pretende es pasar de las actuales 3 cuadras alrededor de la Plaza San Martín, a un total de 6 cuadras, involucrando nuevos sectores como la Calle González, Alsina, la Avenida San Martín hasta Luro, entre otras.
 
También manifestó que lo que se busca es sectorizar dichos corredores de estacionamiento medido, definiendo sectores de alta, media y baja rotación de vehículos, con el fin de lograr una mejor circulación vehicular y la generación de más espacios de estacionamiento, desalentando la ocupación permanente por muchas horas de un espacio por parte de un solo vehículo, que genera que otros automóviles circulen por varios minutos en busca de un lugar o estacionen en doble fila, ocasionando congestionamientos.
 
De esa manera según explicó, habría una tarifa más cara para los sectores de alta rotación y un límite de permanencia menor, y una tarifa también diferente y con diferente tiempo límite para rotar el vehículo, para los casos de los sectores de media y baja rotación.
 
Por otro lado, Pera Ibarguren comentó que el proyecto plantea incorporar nuevos sistemas de control del estacionamiento medido, que permitan un más ágil labrado de actas y constatación de la infracción por exceder los plazos de tiempo de estacionamiento estipulado o bien por carecer del pago del derecho.
 
“Lo que se pretende es informatizar la adquisición del derecho de estacionamiento y también el control, para poder determinar en tiempo real cuantos minutos lleva un vehículo estacionado, controlando que no haya agotado el plazo correspondiente al pago que efectuó”.
 
Para poner en ejecución dicho mecanismo, el funcionario sostuvo que la intención del ejecutivo es realizar una licitación, donde se podrán presentar una pluralidad de oferentes, tanto empresas privadas como empresas con participación estatal mayoritaria o incluso universidades que ya tienen experiencia en el desarrollo de tales sistemas.
 
En ese marco, la Municipalidad la idea que prima tiene que ver con adquirir el sistema informático para administrar el estacionamiento medido, prestar el servicio con personal propio, y pagar un canon al desarrollador del software por su uso.
 
En tanto, en relación a las dudas y reparos que surgieron hacia el proyecto por parte de algunos Concejales de la ciudad, Pera Ibarguren ratificó que la iniciativa es un proyecto de ordenanza, y como todo proyecto, está abierto a las modificaciones que se consideren necesarias, y también afirmó que su área se encuentra totalmente dispuesta a concurrir a la comisión que trata la medida, para brindar las explicaciones que se requieran.
 
Perforación para abastecimiento de agua en Terminal de Omnibus
 
Por otro lado, Pera Ibarguren también adelantó que con el objetivo de contar con una fuente de abastecimiento de agua alternativa, que permita superar los inconvenientes que se generan cuando salen de funcionamiento los servicios del Acueducto del Río Colorado o Local, se ha iniciado en estos días un expediente para concretar a través de un concurso de precios, la contratación de una empresa que ejecute una perforación en las instalaciones de la Terminal de Omnibus de la ciudad.
 
El Subdirector sostuvo que “La idea es que cuando surjan inconvenientes con el servicio de agua potable en la ciudad, las cisternas de la terminal se puedan abastecer desde una perforación, ayudando a la vez a deprimir las napas del sector, que también son un motivo de preocupación para el municipio”.
 
En cuanto a los plazos, sostuvo que se estima que antes de fines de diciembre, ya se pueda contar con la perforación operativa, para anticiparse a los días de mayor calor.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR