Contáctanos
+

 

Se llevará a cabo el 22 y el 23 de octubre y aún quedan cupos disponibles para inscribirse.  
El Superior Tribunal de Justicia, al hacer lugar a un recurso de casación de un hombre que permanece bajo arresto domiciliario, fijó una serie de directrices que los jueces y juezas deberán tener en cuenta al momento de disponerse las prisiones preventivas.
El Ministerio de Desarrollo Social junto al Ministerio de Salud provincial, organizaron un encuentro de socialización e información sobre el Programa Tarjeta Social Pampeana destinada a personas con enfermedad celíaca.

El secretario general del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, dialogó esta mañana con el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, informó que "el 90%, 95% de los empleados de comercio hoy están disfrutando su día, su familia". Además, el sindicalista celebró el hecho de que los domingos no se abran comercios con empleados: "el domingo fue una conquista que se logró hace ya siete u ocho años. Somos el único lugar del país en que el trabajador puede pasar el domingo con su familia y no tiene que estar trabajando". En referencia a la caída del poder adquisitivo y el malestar económico que se vive, contó: "El empleo registrado creció, pero, sin embargo, la sensación de malestar es generalizada y tiene que ver con que los salarios en términos reales han caído a la mitad". Por tal motivo, Genoni llama a una realizar "una redistribución de la riqueza distinta" por parte de los próximos gobiernos. Escuchá la entrevista completa aquí.

Santa Rosa adhirió a la Ley de alcohol cero

 
Hoy, el Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó por unanimidad la ordenanza que pone en vigencia en la capital provincial el Alcohol Cero en el tránsito.
El operativo se concretó en forma en conjunto por los ministerios de la Producción y el de Seguridad.  
En términos comparativos usuales entre los segundos trimestres de 2021 y 2022, la tasa de desocupación bajó 5,9 puntos este año, en tanto la tasa de empleo se ubicó 4 puntos por encima del año pasado.  
A partir de este sábado 24 de septiembre, se podrán encontrar los productos lácteos Mamuu en el Mercado Municipal de Santa Rosa.

La escritora Gisela Colombo, visitó los estudios de LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, donde diálogo con el periodista Eduardo Villada, sobre su nuevo libro, "Des-mitificar. Desnudando la verdad oculta de los mitos", que presentará el próximo viernes. "Es un compendio de ensayos breves sobre mitos griegos, pero con la perspectiva de encontrar la verdad que tienen los mitos, aun para el hombre contemporáneo", explicó la autora sobre su obra. "El no creer en los mitos, es perderse una cantidad de cosas que podríamos conocer para poder dominar", explicó y ejemplificó con el reconocido complejo de Edipo, de Sigmund Freud. La presentación será el viernes 23/9 a las 19:30 hs, en avenida San Martin Oeste 54 ("Arde Pampa"), donde también se presentará el grupo "Medanal", de  la ciudad deToay. Escuchá la entrevista completa aquí.

 

 
Con el objetivo de reintroducir en las áreas protegidas de La Pampa algunas de las especies autóctonas de guanacos que por diferentes motivos desaparecieron, la Subsecretaría de Ambiente comenzó a desarrollar en 2016 un ambicioso proyecto llamado "Retorno de los Nuestros".
 
Liliana Robledo, a cargo de la Secretaría de la Mujer, anticipó que el área a su cargo y el IPAV, presentarán un proyecto en la Cámara de Diputados para "el empoderamiento económico real de las mujeres".  
 
Se trata de la historia de la cacica María la Grande y el gaucho Antonio Rivero, con música de Fernando Lerman y texto de Gabriel D. Lerman. Participarán importantes artistas nacionales como Silvia Iriondo, Juan Palomino, Daniel Berbedés y Leandro Kalen. Será el viernes 30 septiembre a las 21 en el Auditorio del CC Medasur de Santa Rosa con entrada gratuita.
En la Planta de Residuos Patogénicos y Farmacológicos ubicada en Toay, finalizó la obra de la “Segunda Celda de Disposición Final” por un monto de más de $ 80 millones. El proyecto apunta a desarrollar un sistema seguro de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos biopatogénicos y farmacéuticos de la Provincia.
El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Jorge Lezcano, firmó un convenio con la titular del Colegio de Escribanos de La Pampa, Claudia María Picco, en el que se acordaron los honorarios relacionados a la confección de actas notariales por las cuales se dará fe pública del procedimiento y resultado de sorteos de viviendas administradas por el organismo.  
En la Secretaría de Turismo, presentaron la 9º fecha del campeonato argentino 2022 de Turismo Nacional que se disputará en el Autódromo Provincia de La Pampa de Toay.
El Poder Ejecutivo Provincial comunicó que en cumplimiento de los acuerdos paritarios celebrados en los ámbitos de las Leyes N° 2238 Y 2702, se procedió a activar la denominada “cláusula gatillo” acordada para el período julio-agosto, en virtud de haberse publicado en el día de la fecha el Índice de Precios al Consumidor (IPC) referido al mes de agosto.
“La forma de hacer patria es trabajar por la educación de nuestros niños y niñas para que Malvinas diga presente, para que la presencia de las mujeres sea visible”, expresó emocionada y agradecida por el reconocimiento Silvia Barrera, veterana de la Guerra de Malvinas. 
Se trata de transformar el actual sistema de capitalización, similar a las AFJyP, en un sistema de reparto.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger y la directora de Cooperativas y Mutuales, Erika Milano, hicieron entrega de la matrícula provincial a la Cooperativa de Trabajo «René Salamanca Limitada». 

Silvia Barrera, veterana de guerra de Malvinas, dialogó esta mañana con el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, sobre el reconocimiento que le realizarán en Toay, en el que la Escuela N° 265 pasará a llevar su nombre. "Contribuir a la cultura y a la educación de los chicos de Toay es importantísimo. Recién ahora estoy cayendo", manifestó emocionada. "Para los que fuimos a Malvinas, es un hito que nos va a acompañar toda la vida" contó Silvia, quien participó en la guerra de manera voluntaria como "Instrumentadora quirúrgica". "Las mujeres que participamos en la guerra fuimos reconocidas cada año desde 1983, lo que no hay es difusión de ese reconocimiento", explicó. Escuchá la entrevista completa aquí. 

Página 34 de 176

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR