Las personas que quieran ofrecer datos deben comunicarse con el Ministerio de Seguridad, en el número de acceso rápido 134
Los cuadernos de las coimas que escribía Oscar Centeno y que hizo públicos el periodista de La Nación Diego Cabot, sirvieron para destapar el escándalo de corrupción en la obra pública y generaron una ola de exfuncionarios y empresarios pidiendo declarar como arrepentidos por haberle pagado coimas al gobierno K.
A raíz de la investigación de la que día a día se conocen más y más detallas, el Gobierno pondrá en marcha un plan de recompensas que le otorgará un 5% del valor recuperado a quienes tengan datos que lleven al dinero de esos sobornos.
Del proyecto sólo podrán participar aquellos que no hayan participado en el delito y se preservará su identidad. Deberán ofrecer datos precisos que ayuden a recuperar el efectivo, divisas o bienes y, en caso de éxito, se pagará la suma con un tope de $ 2.000.000.
.