+

 

Mientras se debate la Ley Bases, Milei recriminó al Congreso por no haber aprobado el proyecto: “El ajuste hubiera sido menos doloroso”

El presidente expone en la nueva edición de ExpoEFI mientras el Senado discute la Ley Bases y el paquete fiscal y antes de viajar a Italia para participar del G7.
 
Mientras en el Senado se debate el proyecto de la Ley Bases, que los legisladores llevan seis casi meses discutiendo, el presidente Javier Milei cuestionó este miércoles los tiempos legislativos y dio a entender que si se hubiera conseguido su aprobación eso “hubiera hecho que el ajuste fuera menos doloroso”. “Pero a la política no le importa la gente, sino hacer negocios con la de la gente”, apuntó el mandatario durante el discurso de apertura de una nueva edición del evento de Economía, Finanzas e Inversiones (ExpoEFI) que se lleva adelante en La Rural.
 
“Logramos todo esto a pesar de la política”, enfatizó el mandatario nacional y dijo que es por eso que “están violentos”. Milei comenzó su alocución con un repaso por los números de los indicadores que recibió de la gestión de Alberto Fernández y luego destacó que con su plan económico se alcanzó el superávit financiero en un mes. “Creíamos que lo íbamos a lograr en un año y en enero lo obtuvimos; también en febrero, marzo, abril y mayo”. “Dijeron que no lo íbamos a poder sostener”, agregó y la audiencia lo aplaudió.
 
El Presidente habló de que cuando asumió recibió al país sumido “en una de la crisis más importante de la historia argentina, con un desequilibro monetario de más del doble a la previa del Rodrigazo y un desequilibrio en el Banco Central peor que el de inicios de 1989″. Dijo que el gobierno previo apostaba a que él iba a liberar todo desde el primer día tras la asunción, “pero eso iba a generar una hiperinflación monstruosa que hubiera derivado en una crisis brutal y en enero regresaban al poder”.
 
Detalló que el país enfrentaba una déficit gemelos equivalentes a los 17 puntos del PBI, un número al que describió como “bastante intimidante”. “No solo teníamos el problema de los pasivos remunerados, sino el de las siras y dividendos atrapado”, se explayó. Y dijo que un inconveniente de los flujos de los stocks podría haber derivado en una caída más profunda de la demanda de dinero. En su extenso repaso por lo que recibió de la gestión que lo precedió, Milei habló de los problemas por deuda interna como por la externa, “donde en este caso gran parte era con organismos multilaterales” y con el acuerdo con el FMI caído.
 
“Los mismos que critican ahora decían que nuestro programa era inconsistente, y resulta que probó ser exitoso”, resaltó ante la audiencia.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY