El funcionario se refirió a que desde varios sectores de la sociedad plantean respecto de otras personas desaparecidas en democracia y explicó, "en el caso de Santiago Maldonado se está cuestionando al propio Estado Nacional como responsable de su desaparición. En los otros casos, que también se exige su aparición, no obedecerían al accionar del propio Estado como responsable de tales desapariciones. Y el Estado debe garantizar el ejercicio de los derechos básicos como en este caso la libertad, no violarlos".
En otro sentido, Curciarello puntualizó "entiendo que el juez que ordena el desalojo del lugar donde se hacia la manifestación de la comunidad Mapuche, donde también estaba Santiago, ordena a la Gendarmería que desalojen el lugar, no que desaparezcan a una persona. Esto es lamentable y el Gobierno Nacional está mirando para otro lado en vez de hacerse cargo de un problema tan grave como este".
Por último, Antonio Curciarello expresó "el Gobierno Nacional guardó silencio, no informó y cuando lo hizo, fue tarde. Hay que ver si eso no fue adrede, ya que desde el gran aparato comunicacional que tienen han querido instalar que quienes exigimos la aparición de Santiago estamos en contra del Gobierno o que politizamos la cuestión, y la verdad es que los que ensucian a la política son ellos vaciandola de contenido y de respuestas a la gente. Cuando no tienen argumentos o están sucios, enseguida buscan victimarse con estas cosas. Es más ahora salieron a decir que no quieren que se hable de política en las escuelas o que no se lleve el caso de Santiago Maldonado a las escuelas, un desproposito. Me pregunto, en la TV se puede hablar del caso y en las escuelas no. Son capaces de pedir a los docentes que no se enseñen las invasiones inglesas o la revolución de mayo para que no se enoje Inglaterra o España".