Contáctanos
+

 

 

The Latest

El subsecretario de Salud de La Pampa, el doctor Gustavo Vera, en diálogo con el periodista y abogado Jorge Nemesio y el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, reclamó "dos meses de cuidados extremos". "Hace un año y medio que venimos diciendo permanentemente las medidas que se necesitan para evitar llegar a una cama de terapia intensiva",  sostuvo. En referencia a las vacunas, Vera explicó que las provincias que las compren (como Jujuy, CABA o Buenos Aires) recién las recibirán dentro de "cuatro o seis meses", rechazando lo dicho ayer por el gobernador jujeño Gerardo Morales, al que calificó de hacer "política barata" con esta situación. Ayer en LU100, Morales anunció que en julio Jujuy recibiría las vacunas compradas en China. Escuchá la entrevista completa aquí.

El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, dialogó con el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, donde contó sobre los trámites realizados con China, con quien tienen relación por la extracción de lithio, para poder comprar vacunas y la importancia de que otras provincias copien esta alternativa. "Vamos a pagar las vacunas con fondos provinciales y no pagaremos un precio mayor de lo que pagó Nación", explicó el mandatario provincial, que además contó que "el sistema de salud está bastante bien" y que registran alrededor de 150 casos diarios en promedio. Para tener en cuenta, la norteña provincia cuenta con una pobliación de 750 mil habitantes. Escuchá la entrevista completa aquí.

El doctor Oscar Atienza, profesor de Medicina en la universidad de Córdoba y especialista en pandemias, dialogó con el periodista y abogado Jorge Nemesio  en LU100 Radio Capital, explicó que "a principio de año", advirtieron que "Argentina iba a un escenario de 30 mil casos con más de 600 fallecimientos por día", cosa que volvieron a repetir el 17 de febrero y al no encontrar una respuesta, el 29 de marzo decidieron publicar un video explicativo que se hizo viral. "Me confirmaron que el Presidente lo vió y a partir de allí decidió suspender la presencialidad en las escuelas", contó el médico, que explicó como afecta la apertura de las escuelas en la positividad de casos por coronavirus COVID-19 y porque la actual situación se debe al mal manejo de la pandemia. Escuchá la entrevista completa aquí.

El ex diputado provincial y productor rural, Maximiliano Aliaga, dialogó con el periodista y abogado Jorge Nemesio y el periodista Eduardo Villada en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, donde sostuvo que "el problema de la Argentina no es de precio, sino de moneda" y por lo tanto, el diagnóstico es errado, ya que "se cree que el productor agropecuario se está haciendo millonario". "Cerrar la exportación de carnes es una estrategia errada a la hora de querer bajar el precio", dijo Aliaga y argumentó que "lo que no consume en Argentina" se exportaba a China. "El problema es inflacionario, que destruyó el poder adquisitivo de la moneda, por eso es un error atacar a la industria frigorífica que tiene 400 mil empleados en Argentina y ni que hablar de La Pampa que tenemos tres grandes frigoríficos y el récord de cuota Hilton asignada", expresó Aliaga. Escuchá la entrevista completa aquí.

 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY