Con la participación de todas las provincias, el Consejo Federal, creado en diciembre de 2012 a través de la Ley Nacional N°26.842, comenzó a sesionar en junio de 2016. Es un espacio de articulación y coordinación de las acciones de prevención, sanción y asistencia en materia de Trata, desarrolladas por distintos Ministerios, los organismos de los tres Poderes del Estado de las distintas provincias y los representantes de la sociedad civil.
Formaron parte del acto de apertura, la subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y coordinadora del Consejo Federal para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, María Fernanda Rodríguez, y el gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez.
Se trabajó en cinco comisiones cuyos ejes de debate fueron: Prevención del delito de Trata; Persecución y sanción a los responsables del delito de Trata de Personas; Protección y Asistencia a las Víctimas del delito de Trata de Personas; Realización de Informe Anual; y Supervisión de la Unidad de Bienes Embargados y Sujetos a Decomiso para la reparación y asistencia las víctimas.
También se conformó la página web del Consejo Regional de Trata, para difusión e información, y para seguir profundizando en las campañas de sensibilización; la creación de un manual de buenos tratos destinado a comunicadores y funcionarios respecto del tratamiento y exposición de casos en los medios de comunicación.
Liliana Robledo comentó que uno de los temas principales fue la posibilidad de crear un fondo de asistencia a las víctimas de trata. “Además, en conjunto con las asociaciones civiles que también forman parte de este Consejo, trabajar en el diseño de políticas públicas para combatir la explotación de personas, que en su mayoría son niñas y mujeres”.
Si bien no hay cifras oficiales, a nivel mundial entre el 80 y el 90% de las víctimas son mujeres, y peor aún, una gran proporción de éstas son niñas. “Es necesario comprometernos para emprender un plan de acción que nos permita combatir esta nueva forma de esclavitud, en forma coordinada con todas las instituciones para lograr que el trabajo sea efectivo”, finalizó la funcionaria.