Se desarrolló esta mañana la charla sobre “Sistemas constructivos inteligentes”, con la disertación del empresario uruguayo Pablo Álvarez. La misma fue impulsada por la Subsecretaría de Cooperativas y se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco), de Santa Rosa, con la presencia del movimiento cooperativo provincial.
El Ministerio de Seguridad reitera que las personas que sean responsables o que directamente o indirectamente participen de esas actividades serán en forma inmediata detenidas, y puestas a disposición de la autoridad judicial ante la posibilidad también de la calificación de conductas delictivas en dicho accionar.
A través de un control rutinario del personal de la barrera sanitaria y efectivos de la policía de Río Negro, lograron detectar y secuestrar una caja repleta de dinero en efectivo que ascendería a los 4 millones de pesos.
La Liga de Ministros de Desarrollo Social, que acompaña a la Liga de Gobernadores Peronistas, realizó su segundo encuentro en la Casa de la Pampa, en Buenos Aires, con la presencia de representantes de nueve provincias, entre ellos el titular de la cartera tucumana, Gabriel Yedlin, y la ministra pampeana, Fernanda Alonso.
El Servicio Meteorológico Nacional, a través de un comunicado, emitió un alerta meteorológico por tormentas fuertes para toda la provincia y el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires.
Después de las elecciones del 22 de octubre, hay que preguntarse: ¿se ha reconfigurado la oposición pampeana al PJ? A nivel país hay una fuerza nacional que se consolidó legitimada por las urnas, distinta a los partidos tradicionales, con posibilidades ciertas de reelección en dos años y que algunos analistas tildan de "nuevo ciclo político". Esto impacta en todo el país y en La Pampa ha surgido en ese sentido dentro de esa masa heterogénea y recelosa que llamamos Cambiemos, y que va aglutinando al arco opositor por la inercia de la marcha macrista, una serie de elementos novedosos y a la vez paradójicos.
Director de Transporte de La Pampa: Sería una cuestión caprichosa no realizar los pagos cuando está en juego la fuente laboral de 20 trabajadores.
En la sede de la Unidad Funcional de Género, Minoridad y Adolescencia de la Policía de La Pampa se llevó a cabo la entrega de certificados de reconocimiento al Proceder Policial.
Con la participación de diversas provincias del sur del país, con el objeto de debatir en torno Participación, Innovación e Incidencia, los días 16 y 17 de noviembre se llevará adelante la I Jornada Patagónica de Participación Ciudadana.
Hoy por la mañana comenzó el juicio por el homicidio del cazador en Lonquimay. "No puedo declarar", dijo al borde de las lágrimas el policía acusado del crimen, Fernando Martín Safenreider. El juez Saéz Zamora insistió para que declare pero este se negó a hacerlo. Además ocho testigos brindarán su versión de los hechos.
Los días 11 y 12 de noviembre se desarrolló la 8° edición de la Feria Agroalimentaria y Fiesta Provincial del Girasol y la Producción en la localidad de Catriló.
Mauricio Macri llamó a los gobernadores a "construir consensos básicos" para lograr "una Argentina justa e integrada" y adelantó el encuentro que compartirán esta semana con los mandatarios provinciales.
La venta de autos usados subió 26,6% en octubre con relación al mismo mes del 2016 y en los primeros diez meses del año ya se vendieron más de 1.450.000 vehículos, informó la Cámara del Comercio Automotor.
Luego del acto de entrega de viviendas en Dorila, el gobernador Carlos Verna se refirió a la reunión de gobernadores con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, del día de ayer.
El mandatario pampeano contó que al inicio del encuentro hubo una exposición de Mauricio Macri donde se exhortó a los gobernadores e intendentes a alcanzar el equilibrio fiscal. “En esto los pampeanos tenemos que sentirnos orgullosos porque nosotros ya tenemos equilibrio fiscal, es decir, el desequilibrio fiscal que tiene la Nación es 4.2 del producto más el que tiene la Provincia del 0.5, La Pampa no está incluida, nosotros somos una provincia que no tiene déficit fiscal, es decir que los pampeanos ya hicimos el esfuerzo de tener una economía equilibrada”, sostuvo.
Luego hubo una exposición más política del ministro Rogelio Frigerio indicando algunos de los lineamientos que se pretenden desarrollar y una exposición más técnica y detallada sobre la reforma tributaria del ministro Dujovne. “De las condiciones que se plantearon, la modificación del impuesto a las ganancias es lo que la Provincia de La Pampa presentó en la demanda que tenemos en la Corte Suprema de Justicia, donde pedimos que se derogara el artículo 104 de la Ley de Ganancias, de tal manera que la retención que se hacía del 10% del Fondo del Conurbano, del 20% del ANSES, del 4% para las provincias por necesidades básicas insatisfechas y del 2% para refuerzos de ATN, se coparticipara a todas las provincias. Es decir está proponiendo lo que La Pampa pidió en la demanda presentada a la Corte Suprema”, informó.
En relación al modelo de convenio federal que Nación propone a las provincias Verna dijo “la verdad es que no podemos opinar porque nos entregaron el convenio con una mano y nos lo quitaron con la otra, porque la gente del Ministerio del Interior nos pidió que devolviéramos la copia para actualizar cambios en la propuesta sobre los ingresos brutos”.
En cuanto al pedido de renuncia a las demandas instauradas en la Corte Suprema de la Nación, el gobernador expresó “en esto yo no puedo desistir de una demanda si no me autoriza la Cámara (de Diputados), y hay algunas demandas que van a ser difíciles de desistir porque por ejemplo, en el 1.9 que nos retiene la DGI de todos los impuestos, nosotros plantemos la discusión en el año 2007, ya tenemos dictamen favorable de los procuradores, está circulando entre los miembros de la Corte, creemos que vamos a tener un fallo favorable porque existe el antecedente de San Luis, Córdoba y Santa Fe que ya se lo dieron, y por lo tanto es difícil resignarse a perder una cifra que supera los $1.000.000.000”.
“En segundo lugar tenemos planteado un reclamo por la plata que nos deben de los acuerdos incumplidos entre Nación y Provincia por el pago de los déficit de las Cajas del Servicio Previsional Público Provincial, de ese acuerdo no vamos a desistir de la demanda hasta tanto no se firme algún convenio en el marco de la nueva Ley (modificaciones a la Ley Jubilatoria) que establecía que en los primeros 120 días se iban a firmar convenios entre las provincias y la Nación y todavía no se han firmado. O sea, yo voy a retirar la demanda recién cuando tenga garantizado que la Nación me cubre el déficit de las cajas previsionales para darle seguridad al sistema jubilatorio y como ya dijimos no voy a aumentar la edad de los jubilados ni voy a dejar de pagar el 82% móvil y para eso necesito las garantías de los acuerdos”, añadió.
Verna comentó que en una charla con Dujovne, luego de la reunión, “me reiteró que el artículo 54 del proyecto de ley de Reforma Tributaria modifica el artículo 79 de la Ley de Ganancias, que implica que se considera suscripto al pago de ganancias una seria de ítems que nosotros habíamos sacado por un Decreto de la Provincia. O sea se van a pagar ganancias sobre los adicionales, viáticos, responsabilidad funcional, responsabilidad jerárquica, desarraigo, y esto implica, como se lo explicó el ministro Franco (Hacienda y Finanzas de La Pampa) a los dirigentes sindicales, una caída del valor del salarios de los empleados públicos (Ejecutivo, Legislatura, Poder Judicial) y lo mismo Dujovne me anticipó que van a hacer en Nación, o sea que van a tener una caída todos los empleados públicos nacionales. Además va a afectar convenios colectivos como el de los petroleros”.
Esta situación afecta a la Administración Pública Provincial con problemas como por ejemplo las guardias médicas o los adicionales policiales, “lo que genera un impacto negativo en la economía de la Provincia, hace que se pierdan en el consumo más de $500.000.000”. En ese sentido, Verna se esperanzó en que los legisladores nacionales por la provincia de La Pampa, “cualquiera sea el partido al que pertenecen, defiendan los intereses de los pampeanos, de los trabajadores públicos y no públicos, porque al petróleo lo afecta, y los intereses de los comerciantes”.
Ante estas situaciones se pasó a un cuarto intermedio de 4 días hábiles, es decir hasta el jueves de la semana que viene, “creo que va a ser difícil que el jueves se llegue con una resolución acordada y seguramente el Gobierno Nacional va a tener que flexibilizar su posición en algunos temas”.
Disminución salarial
La reforma impositiva incluye modificaciones en el impuesto a las Ganancias que significarán una reducción salarial para -al menos- empleados del Ejecutivo provincial, el Legislativo, el Poder Judicial, los organismos nacionales, municipales y empleados petroleros.
“Dujovne reiteró que el artículo 54 del proyecto de ley de reforma tributaria modifica el 79 de la ley de Ganancias. Implica que se consideran sujetos al pago de Ganancias una serie de items que sacamos en la provincia, como adicionales, viáticos, responsabilidad funcional, responsabilidad jerárquica, desarraigo. Eso es una caída en el salario de los empleados públicos del Ejecutivo, de la Legislatura, del Poder Judicial y de los empleados nacionales. Y va a afectar convenios colectivos, como por ejemplo el de los petroleros”, explicó el gobernador.
Insistió: “Será una disminución de los salarios. Hay trabajadores que no estaban alcanzados y que van a pagar Ganancias y los que ya pagaban pagarán más”, añadió.
Ejemplificó que la situación “nos afecta con la guardia de los médicos, por ejemplo. Van a tener que pagar. Lo mismo pasa con los adicionales de la Policía”.
La medida “tiene impacto negativo en la economía provincial. Se pierden más de 500 millones de pesos que deja de percibir el comercio, porque todo lo que se cobra va a consumo. Nos impacta por doble vía. Espero que los legisladores nacionales de La Pampa, de cualquier partido, defiendan los intereses de los pampeanos”, advirtió.
Empresas prestadoras de servicio
Al gobernador Carlos Verna la llamó la atención cuándo el presidente Macri consideró a las Municipalidades como empresas prestadoras de servicios, “para el Gobierno Nacional, las Municipalidades son empresas que prestan servicios, por lo tanto tienen que pagar el gasto corriente con las tasas retributivas por esos servicios. Es decir que la propuesta del Gobierno Nacional sería que lo que las Municipalidades reciben por coparticipación de impuestos nacionales deberían destinarlo exclusivamente a la construcción de obras y todos los gastos corrientes de la Municipalidad, sueldos, combustible, luz, gas, papel, reparaciones y repuestos, y la amortización de los equipos, deberían ser cubiertos con el cobro de las tasas municipales. Me gustaría tener una charla con todos los intendentes para ver que piensan ellos si yo adhiero a esta idea del Gobierno Nacional y mando una Ley a la Cámara diciendo que deberán pagar todos los gastos corrientes con lo que recaudan por tasas municipales”.
Despido de trabajadores ferroviarios
Al ser consultado sobre la situación de los 20 trabajadores de Ferrobaires en La Pampa, el gobernador dijo: “hasta ahora es solo una comunicación informal que han tenido los gremios con los trabajadores, no hay ninguna notificación oficial, hoy estuvo reunido el subsecretario de Trabajo con los trabajadores y ellos esperan ser notificados oficialmente a principios de diciembre. De acuerdo a los convenios que hay entre Ferrobaires y la provincia de La Pampa, todos los trabajadores deberían ser indemnizados”.
“Lo que le quiero decir a los trabajadores es que si Ferrobaires se olvida de ellos, el Gobierno de La Pampa los va a tener en cuenta”, finalizó.
Autoridades del Gobierno de La Pampa participaron de la inauguración de la Subcomisaría y vivienda de servicio, las obras de ampliación y remodelación del Hospital “Pablo Lecumberry” y del acto de entrega de créditos de la Ley N° 2870 en Lonquimay.
El Ministerio de la Producción, La Pampa en Producción y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, organizan la charla “Mejoramiento y búsqueda de eficiencia de producción en rodeos de cría”.
Tendrá lugar el miércoles 15 de noviembre, desde las 9 horas, en el Establecimiento Bajo Verde, de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
El fiscal de General PIco, Armando Agüero, en diálogo con el abogado y periodista Jorge Nemesio, comentó sobre la desición que se tomó en conjunto con otros fiscales de La Pampa de renunciar al Colegio de Magistrados de nuestra provincia y que informó en forma exclusiva hoy por la mañana . "El Colegio de los Magistrados no representa nuestros intereses" aclaró Agüero. Escuchá la nota completa aquí.
10:29 | Gran revuelo provocó dentro del Ministerio Público Fiscal la discusión del texto de la Reforma del Código Procesal Penal. Aseguran que no fueron convocados a dicho tratamiento y por tal motivo, se presentaron 17 renuncias al Colegio de Magistrados, entre ellas, la del mismísimo Mario Bongianino, autoridad máxima del MPF.
Los mandatarios irán a la Casa Rosada para analizar la reforma tributaria, la reducción del gasto y los impuestos locales.
La directora de Recursos Naturales, Fernanda González se quejó porque los productores rurales no solicitan el subsidio para cubrir el gasto de realizar las picadas corta fuegos.