También el INDEC informó el precio de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne una cantidad mínima de indumentaria y servicios. El aumento durante el año pasado fue del 52,9%.
En diciembre, el costo de la canasta básica alimentaria aumentó 0,7% mientras que el de la total se incremento en 1,1%.
Por lo general, esta cesta de bienes indispensable para la supervivencia se mueve por arriba del índice de precios al consumidor (IPC) cuando hay una devaluación, ya que está compuesto principalmente por alimentos, que trasladan más rápidamente que otros rubros las correcciones en el tipo de cambio.
En base a estos datos, el INDEC difundirá el 28 de marzo los indicadores de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre, los cuáles se espera que muestren un retroceso frente al de los primeros seis meses por el deterioro en el mercado laboral y principalmente del poder adquisitivo de los salarios, que no llegaron a compensar la inflación.
A finales de septiembre, la medición del primer semestre del 2018, arrojó un índice de pobreza del 27,3% superior al 25,7% del segundo semestre del 2017. En ese entonces, el presidente Mauricio Macri dijo que eran datos “que esperábamos” y le echó la culpa a “esta tormenta”.