Sin embargo, dentro de esos 1,6 puntos que separan el dato de ayer con el de la segunda mitad de 2017 (25,7%), se esconde una distribución geográfica que sorprende no solo por subas importantes, sino por casos donde la cantidad de pobres respecto de la población de las provincias terminó cayendo.

A pesar de que el dato nacional creció, solo en unas pocas provincias se vio una suba del desempleo. En 10 de las 24, el desempleo aumentó respecto a fines de 2017. En ese grupo se destacan Santiago del Estero (+6,4 puntos porcentuales), Jujuy (+6,1) y La Rioja (+4,8) como el podio de las que mayor pobreza incorporaron.
De los que bajaron, la caída más importante se observó en Chaco, donde entre fines de 2017 y mediados de 2018 el porcentaje de población en situación de pobreza experimentó una baja de 10,4.
Le siguieron San Luis y Río Negro, con reducciones de 5,9 y 5,1.
En términos nominales, los centros urbanos con el menor nivel de pobreza fueron los de la Ciudad de Buenos Aires (11,2%) y en Ushuaia (10,4%), mientras que las regiones con el mayor nivel de desempleo están concentradas en el interior del país, como Santiago del Estero (44,7%) y Corrientes (36,8%).
Fuente: Infobae