Contáctanos
+

 

 

Argentina recibió el respaldo internacional tras las medidas económicas

El Gobierno de Chile, a través un comunicado de la presidencia, anunció ayer jueves su respaldo a las negociaciones que ha iniciado Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de obtener una línea de apoyo financiero. El Gobierno solidariza con los esfuerzos del Presidente Macri para enfrentar una economía desafiante y alcanzar un gasto público responsable, en un escenario internacional complejo y cambiante, y espera que las conversaciones lleguen a buen puerto y culminen con el apoyo financiero solicitado por Argentina al FMI, fortaleciendo la credibilidad y estabilidad de su economía en los mercados financieros internacionales.
 
El Gobierno de Chile saluda la buena disposición que ya expresó el FMI, que puede ser fundamental en la creación de una red de seguridad financiera internacional, para iniciar una negociación con Argentina.
 
"Chile confía en la capacidad de Argentina, de su pueblo y de sus dirigentes para superar este desafío y alcanzar el crecimiento económico, derrotar la pobreza y lograr el desarrollo", señaló el Gobierno de Chile en una declaración.
 

Japón

El canciller Jorge Faurie y su par japonés Taro Kono mantuvieron una comunicación telefónica ayer por la tarde. Kono le transmitió al canciller argentino que Japón apoya las reformas estructurales que el Gobierno argentino lleva a cabo dado que entiende que ellas contribuyen a una economía más abierta e integrada al mundo.
 
Se refirieron en particular al papel que le cabe a Japón como un integrante de relieve en el Directorio del Fondo Monetario Internacional, en el marco de la tramitación de la asistencia acordada entre la Argentina y el FMI.
 
Asimismo, ambos cancilleres dialogaron acerca de las expectativas previas a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 a realizarse en los próximos días en Buenos Aires, siendo esto de particular relevancia dado que Japón presidirá el Grupo el año próximo, luego de la Argentina.
 
El Embajador de Japón, Noriteru Fukushima quisiera expresar que Japón “continuará apoyando, hoy más que nunca, los esfuerzos de reforma del Presidente Macri en esta coyuntura económica, en la plena confianza de que el Gobierno Argentino será exitoso en el manejo de esta situación”. Esta noche nuestro Canciller Taro Kono mantendrá una reunión telefónica con el Canciller Faurie para transmitirle el apoyo del Gobierno del Japón.
 
 

ESTADOS UNIDOS, Subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro, David Malpass

 
“Estados Unidos respalda las reformas de Macri", sostuvo el subsecretario de Asuntos Internacionales Departamento del Tesoro, David Malpass, quien también recordó que Trump "ha apoyado a Macri y su programa de reformas financieras".
 
"No vemos el comienzo de una crisis de los países emergentes con el caso de la Argentina. No creo que estemos viendo eso, pero seguiremos de cerca las negociaciones", sostuvo el funcionario estadounidense durante la 48° edición de la Conferencia Anual de las Américas, en Washington.
 

ESPAÑA, Presidente Mariano Rajoy

 
El Gobierno de Mariano Rajoy mostró "todo su respaldo y solidaridad" al presidente argentino, Mauricio Macri, en el inicio de sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para obtener una línea de apoyo financiero.
 
El Ejecutivo español ha expresó su apoyo para que las discusiones de Argentina con el FMI "lleguen a buen puerto", así como las acciones destinadas a “fortalecer la credibilidad de la economía argentina en los mercados financieros internacionales".
 
En este sentido, el Gobierno español dio “la bienvenida" a la disposición expresada por el FMI para entablar un diálogo con las autoridades del país latinoamericano.
 
"El Gobierno confía plenamente en la capacidad de un gran país iberoamericano como Argentina, de su pueblo y de sus dirigentes para superar este reto y alcanzar las metas de crecimiento, empleo, desarrollo y bienestar que todos los argentinos desean", han concluido.
 
 

BRASIL, Presidente Michel Temer

 
Twitter: “A política econômica do Presidente @mauriciomacri é uma política de responsabilidade, de reformas para o crescimento sustentado e o desenvolvimento da Argentina. Temos plena confiança nesse caminho.”
 
 
Ministro de Economía, Eduardo Guardia
 
El ministro de Economía de Brasil, respaldó la apertura de una línea de crédito: "No veo razones para no apoyar" un eventual acuerdo, dijo a la prensa brasileña y minimizó el impacto en la economía brasileña.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR