Contáctanos
+

 

 

Reforma Tributaria: a un día de la reunión con Macri, gobernadores deciden "esperar y seguir negociando"

A un día de la reunión con el presidente Mauicio Macrio, gobernadores del oficialismo y la oposición definieron hoy “seguir negociando” con la Casa Rosada el nuevo pacto fiscal.

Congregados en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el microcentro porteño, los mandatarios se mostraron en línea en la postura de “seguir negociando” con el Poder Ejecutivo para no apurar la firma de su acompañamiento al paquete de reformas que impulsa el oficialismo después del respaldo que obtuvo en las elecciones.

“Estamos en plena negociación y análisis, pero creo que hay buena exceptiva”, dijo el tucumano Juan Manzur, quien pidió “esperar”. “Todos queremos ver de qué manera, en el marco de este país federal, miramos hacia delante y, en un proceso que va a llevar tiempo, vamos cerrando las asimetrías”, completó.

El tucumano estuvo acompañado por sus pares del peronismo Juan Schiaretti (Córdoba), Sergio Uñac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Sergio Casas (La Rioja) entre otros. El salteño Juan Manuel Urtubey, por su parte, no asistió por estar con Macri en su provincia.

Por Cambiemos, en tanto, participaron los mandatarios Alfredo Cornejo (Mendoza), Ricardo Colombi (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy), a quienes se sumaron Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Omar Gutiérrez (Neuquén). En total hubo 22 provincias representadas, con excepción de Buenos Aires y la Capital Federal.

En tanto, el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, señaló que la reforma de Cambiemos “impacta en los Ingresos Brutos y la actividad petrolera” de su provincia en “casi 650 millones de pesos anuales”, lo que implica un “costo muy grande”.

Las provincias están teniendo muchos problemas económicos y no pueden resignar 700 millones anuales”, advirtió en declaraciones a Radio La Plata.

Gutiérrez, por su parte, ponderó que la Casa Rosada “comprendió que la tasa de impuestos de Ingresos Brutos y Sellos” de su distrito “va a seguir en los mismos niveles para desarrollar la actividad hidrocarburífera con Vaca Muerta, que es el motor del desarrollo energético y económico del país”. 

“Cada una de las provincias va a exponer su situación y ha ido trabajando con sus respectivos ministerios de Economía y con el Ministerio del Interior, y en función de este diálogo veremos cuáles son las cuestiones comunes”, amplió. Por ese y otros puntos, antes de esta reunión se habían dado cita los ministros de Economía provinciales. 

Sobre el avance en la negociación por la actualización del Fondo del Conurbano, un trámite que actualmente está en manos de la Corte Suprema, Manzur destacó un “primer resultado positivo” y reiteró el pedido de sus pares por una “resolución política y no judicial", después de que la Casa Rosada comprometiera una “compensación” para el resto de los distritos. “Vamos a ver cómo avanzan las negociaciones”, concluyó.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY