La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) anunció una huelga de 24 horas para el próximo miércoles 26 de junio en reclamo de aumentos salariales.
----------------------------------------------------
Dato importante:

Sergio Longo y Gastón Moreno, en representación de ATILRA, llegaron el 20 de enero de 2014 a la planta de lácteos Don Felipe, situada en la Ruta Provincial Nº 1, propiedad de Bergara, junto a un grupo de personas en varios vehículos tipo colectivo, acamparon en las puertas de ingreso de la fábrica, impidiendo el ingreso y egreso de los trabajadores. Además cerraron el paso a toda persona y a los vehículos. Hubo una discusión salarial.
La medida de 2014 no fue comunicada por el gremio ni se realizó una asamblea extraordinaria para la decisión. Tampoco los trabajadores de la firma Don Felipe pudieron dar su opinión sobre la medida gremial.
----------------------------------------------------
Ahora, la decisión se tomó luego de varios intentos por parte del gremio para conseguir las subas en negociaciones con las cámaras empresarias, que representan a las industrias de la cuenca lechera de todo el país.
los precios de los productos lácteos “no pararon de aumentar”, mientras que los trabajadores cuentan con salarios atrasados del 2018. “En un año, el valor de venta al público de la leche aumentó más de 100%, y según datos del INDEC, entre los productos que más aumentaron entre abril y mayo, cuatro productos lácteos se encuentran dentro del top ten”, subrayó el sindicato.
Pero la queja no quedó ahí, sino que, además, Atilra acusó a las cámaras de “deteriorar los ingresos de aportes y contribuciones con destino a la salud” de los trabajadores, por lo que les pidió “desterrar la hipocresía”. “Nadie que quiera verdaderamente a sus hijos les haría faltar el plato de comida que necesitan y les obstaculizaría la tenencia de un buen servicio de salud. Nadie”, disparó.
¿DESACUERDO ENTRE INDUSTRIAS Y CÁMARAS?
Según los delegados del sindicato, la negativa a pagar los aumentos por parte de las cámaras tiene que ver con una decisión del Gobierno Nacional.
“Los industriales les comunican que tienen la voluntad y están en condiciones de actualizar las remuneraciones, pero que son las propias cámaras las que se oponen aduciendo que tienen mandato del Gobierno Nacional para proceder de esa manera”, aseguraron.