La ministra de Seguridad nacional señaló que el Gobierno "está decidido en hacer un cambio" y destacó que esta ley es importante porque "necesitamos recursos estratégicos para lograr que la Argentina se simplifique".
El proyecto se discutirá en un plenario de las de las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, que se reunirá a partir de las 14. Expondrán el secretario de Energía, Eduardo Chirillo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El presidente de la Cámara de Diputados criticó a Unión por la Patria por los reclamos en la conformación de la Bicameral que tratará el DNU. “Para cualquier cosa, siempre hay un comentario negativo”, manifestó.
El incremento marca una desaceleración de 2,6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, pero mantiene la vara alta para lo que resta del mes, de acuerdo a un informe de la consultora LCG
Rediseñan la estrategia jurídica para sostener el DNU. En el Ministerio de Justicia sostienen que los jueces deberían haberse excusado y hablan de “relaciones personales que exceden lo normal”.
Tras ser designado secretario de la comisión, el diputado por La Libertad Avanza dijo percibir un “insólito” clima de conflictividad en el recinto; pidió “empatía” y “colaboración” a sus pares para “sacar al país adelante”.
El líder mapuche pretendía cumplir su condena en Esquel, pero la Justicia chilena solicitó su extradición para que complete allí los últimos seis meses de prisión.
Según las pericias, el joven recibió una puñalada de frente directamente al medio del pecho. La herida le generó daños en el corazón que terminaron con su muerte.
El despacho de estas piezas parrilleras quedó nuevamente habilitado por el Senasa tras la pérdida de vigencia de un decreto de Alberto Fernández en el que que se prohibían los embarques de los mismos.
Ambas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial de este martes.
La decisión se tomó con el objetivo de preservar la rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad a cargo del organismo y privilegiar su liquidez.
En una carta enviada a los cinco presidentes de los países que integran los Brics, Milei anunció la renuncia de su país al bloque a partir de 2024.
El partido radical y el recién formado bloque Hacemos Coalición Federal acumulan un total de 57 votos, siendo esenciales para los libertarios en su búsqueda de alcanzar el quórum (129). Mientras estudian los detalles minuciosos, la intención es demandar algunas modificaciones.
Decidido a avanzar en tiempo récord con sus reformas, Javier Milei se reúne y habla a diario con este grupo para definir la estrategia. Cada uno tendrá un rol puntual, aunque se avizoran superposiciones.
Por ley, el Ejecutivo puede disponer hasta tres días destinados a promover la actividad turística interna. Las fechas son el 1 de abril, el 21 de junio y el 11 de octubre.
Una acción que estará acompañada por la presentación de un recurso de amparo ante la justicia contra el decreto de decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023.
Con esto, la mínima será de poco más de $160.000. Además, analiza subas mensuales si se aprueba la ley ómnibus.
El nombramiento se oficializó a través del Decreto 102/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
El vocero presidencial brindó su habitual conferencia de prensa. “Este mes veremos quiénes son los que se oponen y analizaremos sus intereses”, aseguró.
Con la presentación de la llamada Ley Ómnibus, el gobierno de Javier Milei pretende cambiar el artículo vigente en el Código Penal que regula la Legítima Defensa.







