La decisión del Gobierno provincial fue anticipada por el mandatario pampeano durante la apertura del año legislativo, oportunidad en la que ratificó la decisión de “poner nuevamente todos los recursos humanos y económicos del Estado a disposición de la Justicia para el óptimo desarrollo del Tercer Juicio por la comisión de delitos de Lesa Humanidad perpetrados en la llamada Sub-Zona 14”.
Asimismo, se tuvo en cuenta que el desarrollo de los juicios donde se investiga la violación sistemática de los derechos humanos durante el terrorismo de Estado, “resulta estratégico e imprescindible para la consolidación definitiva de las libertades democráticas y el Estado de Derecho”.
El pasado 24 de marzo, Ziliotto recalcó la necesidad de “fijar políticas de Estado que tengan que ver especialmente con tener memoria para que no vuelva a ocurrir lo que pasó el 24 de marzo de 1976”, destacó que en democracia se juzgue a quienes “pisotearon la Constitución” y recordó que algunos integrantes de la Policía de La Pampa, fueron “colaboracionistas del proceso, de la noche más oscura de nuestra Argentina”.
El Dispositivo
Se instrumentará a través de la Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH, quien podrá suscribir convenios con instituciones públicas o privadas y organizaciones no gubernamentales para el mejor cumplimiento del mismo.
Las víctimas y/o testigos alcanzados deberán prestar conformidad previa a la implementación de las medidas que se dispongan, además de tenerse en cuenta la celeridad en la adopción efectiva e inmediata de las medidas de protección, sorteando los obstáculos burocráticos que pudieran vulnerar su concreción oportuna.
Las medidas de protección serán estrictamente confidenciales, tendrán carácter reservado y todas las personas intervinientes en el mismo deberán guardar secreto de las mismas.
Acompañamiento y asistencia
Se garantiza el acompañamiento, contención, asistencia y/o tratamiento psicológico regular y permanente de las víctimas-testigos y sus familiares, velando en todo momento por el resguardo y protección de los mismos.
También se asegura la asistencia y asesoramiento jurídico gratuito, tanto a víctimas, testigos y familiares, a fin de garantizar el debido conocimiento de las medidas de protección, y demás derechos previstos.
Se asistirá a las personas comprendidas en el Dispositivo en la gestión de trámites y se implementará cualquier otra medida de acompañamiento y asistencia que, en virtud de las circunstancias, se estime necesario adoptar con la finalidad de garantizar la asistencia física, psíquica y moral de las personas protegidas.
El Dispositivo de acompañamiento a víctimas y testigos del terrorismo de Estado prevé la integración de equipos de trabajo conformados por psicólogos, personal de la Subsecretaria de DDHH y contará con la colaboración de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de La Pampa.