Del encuentro participaron además el Intendente Municipal, Ing. Leandro Altolaguirre y el Secretario de Recursos Hídricos del Gobierno Provincial, Ing Javier Schlegel.
Como marco de su exposición, el Geólogo Carlos Camiletti resaltó entre otros conceptos los siguientes:
“En año 2004 la ciudad de Santa Rosa comenzó a dar signos claros del deterioro de su red sanitaria. Valores elevados de nitrato y nitrito, sumado a los colapsos de ductos y registros cloacales evidenciaban este proceso. Asimismo, la mayor disponibilidad de agua por la puesta en servicio del acueducto del Río Colorado, elevó las pérdidas en la red de agua potable. Ambos eventos fueron determinantes en la crisis hídrica actual.
Por otro lado, dada la compleja situación de los habitantes del B° Butaló ante la continuidad de los problemas de cloacales y edilicios de dicho barrio, en el año 2014-15 se realizó un estudio financiado por el CFI. El objetivo principal se enfocó en la obtención de datos precisos del acuífero freático, su morfología y su relación con el estado de las redes sanitarias. Se censaron perforaciones, pérdidas de redes, se ejecutaron 36 pozos de monitoreo e interpretaron los datos.
Los resultados evidenciaron problemáticas de diferentes orígenes, con ascensos dispares y con valores que localmente supera la posición prístina del acuífero. El comportamiento histórico de los niveles se corresponde con distintas etapas de explotación y en eventos basados en el principio de acción-reacción por cese de bombeos. Se verifican los cambios históricos en la interacción entre la laguna Don Tomás y el acuífero urbano, de ser un cuerpo ganador a ser perdedor, recuperando actualmente su comportamiento ganador con un flanco occidental perdedor de agua
Se identificaron al menos cuatro zonas críticas con diferentes problemáticas. Del análisis general surgen sectores al borde del colapso urbanístico generado posiblemente por factores conjugados: las pérdidas de agua potable, descargas pluviales clandestinas, una ineficiente y/u obsoleta red cloacal, y posibles pérdidas de fluido por los ductos de trasvasamiento de la Laguna Don Tomás”.
Informe del Avance de Obras de Mitigación
En su exposición, el Secretario de Obras Públicas de la comuna aportó información respecto la planificación y avance de los siguientes proyectos comprendidos en el Plan de Obras de Mitigación de Inundaciones:
Obra Trasvase aguas Pluviales Laguna Don Tomás- Bajo Giuliani
Las inundaciones ocurridas en Marzo-Abril de 2017 pusieron en evidencia la la necesidad de proyectar y construir una nueva instalación de bombeo de trasvase desde la Laguna Don Tomás hacia el Bajo Giuliani. Se diseño la obra donde se instalará un bombeo cuyo punto de trabajo se ha fijado en un caudal Q=2.500 m3/h (+/- 10%) para una carga total H=30 mca, de acuerdo a los cálculos realizados.
La Etapa de relevamiento y Proyecto ya fue concluida, se solicitó permiso a la Dirección Nacional de Vialidad para pasar en forma subterránea por las instalaciones existentes en Avenida Perón esperando la repuesta en esta semana.
Las cañerías y la Bomba impulsora ya fueron adquiridas restando la adquisición de válvulas y accesorios.
En los próximos días, operarios y personal técnico de la Dirección de Obras Publicas comenzarán las tareas de construcción de la Obra Civil para la Colocación de la Bomba.
La inversión necesaria para la totalidad de los trabajos ronda los 20 millones de pesos.
![](/images/INFORME_IMAGEN_1.jpg)
![](/images/INFORME_IMAGEN_2.jpg)
Obra: CONSTRUCCIÓN DE MURO DE HORMIGÓN EN CANAL DE CALLE CATAMARCA (Finalizada)
En uno de los laterales del Barrio Almafuerte (Calle Catamarca) se encuentra un Canal de Hormigón a cielo abierto de grandes dimensiones que corresponde al sistema Duval, este canal cuando las lluvias son intensas desborda e inunda el Barrio. Para evitar que suceda esto se elevó en 0.80 metros el muro lateral lado Norte (Hacia el Barrio) en una longitud de 260 metros.
El Monto de la Obra fue de: $ 787.543,32
![](/images/INFORME_IMAGEN_3.jpg)
![](/images/INFORME_IMAGEN_4.jpg)
PROFUNDIZACIÓN DE CUENCO DE VILLA MARTITA
Este Barrio fue uno de los afectados por las intensas lluvias del año 2017. El sector del mismo situado en cercanías de la Ruta nacional N°5 es inundable. Hay dos cuencos que se encuentran ubicados en terrenos de la Colonia Penal que actúan como reservorios que ya sea por el depósito de sedimentos como por el crecimiento de la ciudad tienen poca capacidad de captación de agua.
El cuenco ubicado en correspondencia con Calle Niotti ya fue profundizado restando profundizar el cuenco ubicado en correspondencia con calle Pedro Tueros.
Monto: $ 2.500.000,00
![](/images/INFORME_IMAGEN_5.jpg)
Obra: Canal y Alcantarillas Barrio El Faro y Barrio Las Camelias
Ya fue construida la alcantarilla y cabeceras de Hormigón Armado bajo Calle Felice y el Canal trapecial a cielo abierto, resta para finalizar la obra la colocación de tres alcantarillas de caño de chapa de 800 mm en pasos vehiculares.
![](/images/INFORME_IMAGEN_6.jpg)
DESAGÜES PLUVIALES AVENIDA PERÓN Y CALLE UNANUE
En el Barrio Villa Parque, la cuenca hídrica actualmente escurre las aguas pluviales en forma superficial provocando anegamientos en la Calle General Acha y en la Colectora de Avenida Perón donde ingresa al sistema existente cruza por debajo de la Avenida e ingresa por un Canal de Hormigón a la Laguna Don Tomás cuenco receptor definitivo.
Para aprovechar la máxima capacidad del conducto existente se construyo un sumidero de rejas en calle Unanue y se conectaron al mismo los sumideros existentes. La obra Hídrica se encuentra finalizada y funcionando. Resta la colocación de la carpeta asfáltica.
Monto: $1.376.919,00
![](/images/INFORME_IMAGEN_7.jpg)
INSTALACIÓN DE SALA DE BOMBEO EN CUENCO DE BARRIO ESCONDIDO (Obra Finalizada)
El cuenco receptor de desagües pluviales de Barrio Escondido fue profundizado aproximadamente 1,20 m en octubre de 2015. Este aumento de capacidad del cuenco favoreció la capacidad de amortiguamiento de caudales de escurrimiento pluvial, sin embargo, la estación de bombeo preexistente no fue adaptada a la nueva cota de fondo del cuenco, quedando un volumen muerto por debajo de la cota de ingreso a la cámara de bombeo existente. Esta circunstancia hace que el aumento de volumen logrado con la profundización del cuenco resulte luego de las primeras lluvias del año hidrológico como volumen muerto sin poder ser captado por la instalación de bombeo. Por lo tanto, se requiere de una nueva cámara de bombeo con profundidad adecuada a la profundización del cuenco efectuada anteriormente, para desagotar todo el volumen de agua luego de cada lluvia y aumentar la velocidad del desagote.
Monto: $3.500.000,00
![](/images/INFORME_IMAGEN_8.jpg)
REPARACIÓN ESTACIÓN DE BOMBEO FIJA UBICADA EN EL PREDIO DE LA LAGUNA DON TOMAS QUE TRASLADAN AGUA DEL CUENCO PRINCIPAL AL CUENCO NORTE (Obra Finalizada)
Se trata de dos bombas instaladas en la laguna a los fines de vaciar volúmenes de escurrimiento pluvial ingresado al Cuenco Principal desde el sistema de drenaje pluvial de la ciudad, descargándolos hacia el Cuenco Norte para su almacenamiento hasta que las bombas del trasvasamiento de la laguna Don Tomás hacia el bajo Giuliani puedan vaciar el Cuenco Principal, momento en el que podrá levantarse la compuerta de comunicación entre ambos cuencos, de modo tal que las bombas de trasvasamiento evacuen hacia el bajo Giuliani esos volúmenes que permanecían almacenados en el Cuenco Norte.
Monto: $ 280.900,00
![](/images/INFORME_IMAGEN_9.jpg)
ADQUISICIÓN RETROPALA EXCAVADORA (La Maquinaria ya esta en funcionamiento)
Maquinaria adquirida para realizar las obras del plán de mitigación de Inundaciones, y para el mantenimiento del Acueducto Anguil- Santa Rosa
Adquisición de un equipo de pala retroexcavadora de similares prestaciones a la UL411 con las siguientes características:
Potencia máxima: 85 100 HP, Tracción 4x4. Profundidad máxima de excavación (con brazo extensible): mayor a 5 m. Capacidad de balde cargador: 0.9 a 0.22 m3. Ancho de cucharon de excavadora: máximo 605mm. Cabina cerrada con aire acondicionado; alarma de retroceso; dirección hidrostática sensible a la carga; traba de transporte de la pluma; luces de trabajo: dos delanteras y dos traseras, luces de posición, giro y advertencia.
Monto: $ 5.609.021,20
![](/images/INFORME_IMAGEN_10.jpg)
RELEVAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
Para la realización de los proyectos resultó necesario relevar la topografía en el predio de la Laguna Don Tomás, cuenco principal, cuenco norte, Cuenco Santa Cruz, Cuenco Maldonado, Cuenco Superior.
Asi como el Barrio Almafuerte, Barrio El Faro, y Zona Norte.
![](/images/INFORME_IMAGEN_11.jpg)