El subsecretario de Salud, Gustavo Vera confirmó el aumento de la cifra oficial de Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) y dijo que en los primeros cuatro meses del año, según datos de los hospitales Lucio Molas y Centeno, ya se han detectado 317 casos en el 2018.
“Según los datos que tenemos en el sistema informático de los años 2017 y 2018. En el 2017, contamos con 300 casos y en el 2018, a la fecha, 317. Venimos duplicando y pensamos que se van a duplicar”, adelantó en declaraciones radiales.
Vera, sostuvo en una entrevista radial, que el incremento se debió a la modificación de la resolución ministerial del gobierno de Jorge que limitaba los niveles 4. “Nosotros cambiamos la resolución y el protocolo se abrió a que lo pueda realizar cualquier profesional médico o equipo de salud de la provincia, no solo los de nivel 4”, añadió.
“Hoy, la mayoría de estas prácticas son con medicamentos, cuando ante era el famoso legrado y ahora hay otras alternativas más técnicas con medicación que han mejorado y se trabaja sobre esto”, expresó.
“Ya habíamos empezado a trabajar con esto en el 2016, pero no había datos. Los datos nuestros son del 2017 y 2018, hasta el mes de mayo”, aclaró.
Consultado sobre la adhesión de La Pampa a la Ley de Educación Sexual Integral, Vega, aclaró que “el gobierno está adherido a la ley 2511, a la ley 1363, al Programa Nacional de Educación Sexual y esto también lo trabaja Educación en su curriculum”, dijo.
Vega dijo no tener certezas de los difundidos por la ONG Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), que había difundido un informe provincia por provincia. En la provincia de La Pampa hubo al menos 483 egresos hospitalarios por abortos en el año 2016. Esa cifra es oficial y tiene en cuenta únicamente los hospitales públicos.
¿Qué expectativas tiene con el tratamiento en el Senado del proyecto de despenalización? le preguntó un cronista.
"Desde el ministerio, con el tratamiento de la ILE, lo hemos tomado como un tema de salud pública. Nadie está a favor o en contra de este tema, sino que es una realidad de un tema de toda la vida y la realidad es que esto se realiza, de una forma u otra."
Esto mejora la salud de la mujer, más allá de las interpretaciones políticas, religiosas o de conciencia, algo en que coinciden los ministros de salud de los países desarrollados. En este sentido, el tema de salud no se puede discutir. La realidad es que es un problema de salud en lo que vimos muy bien en la exposición de los diputados y se logró destrabar en el tema. Ahora hay que ver qué pasa en el Senado.