Las palabras de la diputada:
" No esperemos a tener más víctimas de este delito para accionar, he presentado un proyecto de ley hace meses pero falta decisión del oficialismo para tratarlo. Puede más el egoísmo, que la prevención.
El proyecto de ley es para llevar acciones y trabajar sobre la problemática del Grooming haciendo hincapié en tres ejes basados en la prevención, concientización y erradicación del grooming desde las escuelas.
Es necesario y urgente formar grupo interdisciplinario para evitar este flagelo que avanza de manera alarmante con el advenimiento de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías El grooming es el acoso sexual virtual a niños y adolescentes, consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño con fines sexuales o de bulling.
El grooming un nuevo problema relativo a la seguridad y conectividad de los menores que incursionan en la red. Se caracteriza por el anonimato de los delincuentes, la inocencia de los menores y la fácil accesibilidad a internet, lo que lo torna un delito difícil de parar o interrumpir, poniendo cada vez más alerta a la policía y a la sociedad en general. El daño al niño tiene una dimensión inherentemente moral. El acto tiene que ver con la vulnerabilidad en los niños y sus derechos individuales.
El ámbito para empezar a educar es la escuela.
Visualizar el grooming es exponerlo, es darlo a conocer, por eso sostengo que a través de estos talleres acotaríamos la posibilidad de que suceda."