En relación al nuevo Programa, el presidente del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Jorge Tébes, informó que las Municipalidades y Comisiones de Fomento que adhieran al Plan, tendrán a su cargo la contratación y ejecución total de la obra, como así también proveerán los terrenos en donde se asentarán las viviendas, dotados de la infraestructura básica. Los terrenos deben ser del municipio o del IPAV.
“El municipio elevará al IPAV los planos municipales de obra nueva a construir, aprobados, la constancia de titularidad de los terrenos, la planilla propuesta de postulantes, la Ordenanza del Concejo Deliberante autorizando la adhesión al presente Plan y toda otra documentación que se crea necesaria para el desarrollo del proyecto”, explicó Tébes.
“La Provincia otorga un aporte, en carácter de subsidio no reintegrable, de $350.000 por cada vivienda nueva, y los intendentes destinan otro monto en base al proyecto elaborado por el municipio, lo que determinará el valor total de la vivienda”, añadió el titular del IPAV, quien manifestó que será requisito que “las viviendas nuevas consten de la siguiente tipología mínima: dos dormitorios, un baño y cocina comedor”.
Una vez aprobado el proyecto y firmado el Convenio con el IPAV, el Instituto hará un desembolso de dinero equivalente al 30% del total del Convenio, posteriormente, contra la certificación por parte del IPAV del avance de obra, se otorgará un 40%, y finalmente, cuando la obra registre el 70% de avance, se entregará el 30% restante.
Los plazos de obra se fijarán en función de la cantidad de viviendas y las disponibilidades económicas de los municipios. “Para esta operatoria, la Provincia va a destinar un monto total de $210 millones, a fin de paliar la situación de no envío de fondos por parte del Gobierno Nacional, que venía construyendo unas 1000 viviendas por año en La Pampa y este año solo destinó $63.000.000 en su Presupuesto”.