Del operativo tomaron parte, además del organismo nacional, la Delegación Regional Santa Rosa, la sede pampeana de la Dirección Nacional de Migraciones, efectivos de la Policía de La Pampa, a través del Equipo de Abordaje a Incidentes Críticos (EDAIC), Policía Federal-La Pampa, y personal de la Comisaría Departamental 25 de Mayo, dependiente de la Unidad Regional IV.
Las condiciones deplorables en que la empresa, con asiento en la provincia de Santa Fe, tenía a los trabajadores en La Pampa, pudo ser demostrada por la tarea de un efectivo de la Dependencia Policial veinticinqueña, el oficial inspector, Marcelo Cisneros.
Entre las irregularidades, el grupo se alojaba en pequeñas habitaciones (con escasa ventilación y/o calefacción), se alimentaba arriba de un tablón de madera, no contaba con servicio de agua caliente para la higiene, con presencia de cables de energía por fuera de las paredes, sin presencia de botiquín para cubrir emergencias, sin elementos de seguridad para el trabajo como guantes o ropa adecuada, sin matafuegos, sin registro alguno de sus acreencias salariales (la mayoría cobraba por producción con jornadas laborales mayores a las 12 horas) y sanitarios insuficientes, entre otras fallas a la seguridad laboral.
Facundo Vázquez, como representantes de la Delegación Regional Santa Rosa del citado Ministerio nacional, firmó el acta del relevamiento y, al pié, colocó los nombres de los trabajadores que se encontraban en el lugar al momento de producirse la inspección. Los funcionarios que llevaron adelante el operativo conminaron a que en el plazo máximo de 24 horas la empleadora regularice la situación de todos los trabajadores.