Contáctanos
+
JUEVES 03 DE ABRIL

 

 

La Pampa conmemora el 48º aniversario del golpe militar en Jacinto Arauz

Con motivo de cumplirse 48 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, el Gobierno de La Pampa realiza el acto central para conmemorar el trágico aniversario en la localidad de Jacinto Arauz,  frente al edificio del Instituto José Ingenieros. 

Medios

 
El 24 de marzo, fecha que marca un antes y un después en la historia argentina, fecha que invita a reflexionar sobre los valores fundamentales de la memoria, la verdad y la justicia. En este día, recordamos y honramos a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, un período oscuro en el que miles de personas fueron víctimas de violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
 
 
A 48 años del golpe de Estado de 1976, es crucial mantener viva la memoria para no repetir los horrores del pasado. Recordar es un acto de resistencia contra el olvido, un compromiso con las generaciones futuras para garantizar que los crímenes de lesa humanidad no queden impunes.
 
 
La búsqueda de la verdad es otro pilar fundamental en este proceso de memoria histórica. Conocer la verdad de lo que ocurrió durante la dictadura es un derecho de las víctimas y de toda la sociedad. La verdad nos permite comprender las causas y consecuencias de esos años de terror, así como identificar a los responsables para que sean juzgados y condenados conforme a derecho.
 
La justicia, por su parte, es el tercer componente indispensable en esta lucha. Es necesario que los responsables de los crímenes de lesa humanidad sean juzgados y condenados de acuerdo con la ley, sin privilegios ni impunidad. La justicia no solo implica castigar a los culpables, sino también reparar el daño causado a las víctimas y sus familias, así como garantizar la no repetición de estos hechos atroces.
 
 
En este contexto, el lema "Nunca Más" cobra un significado profundo y actual. No se trata solo de una consigna de aquel Informe de la CONADEP, sino de un compromiso moral y ético de toda la sociedad para garantizar que nunca más se repitan violaciones sistemáticas a los derechos humanos en nuestro país.
 
 
En este 24 de marzo, se reafirma el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Se recuerda a las víctimas, se valora la lucha de los organismos de derechos humanos y se renueva el compromiso de construir una sociedad más justa, igualitaria y democrática. Porque recordar el pasado ayuda a construir un futuro mejor. Nunca más.
 
El usuario de facebook Jorge Gabriel Román recuerda con estas palabras los hechos sucedidos en la localidad de Jacinto Arauz: El 14 de Julio - Día de los Derechos Humanos en La Pampa - nos recuerda los tiempos dolorosos para nuestra provincia. Hace alusión al ataque que sufrió nuestro pueblo, Jacinto Arauz, víctima del terrorismo de Estado el 14 de julio de 1976. Ese día, ante la denuncia de vecinos influyentes, el pueblo fue copado por fuerzas de seguridad coordinadas y comandadas por el Ejército. Buscaban personas que supuestamente desarrollaban tareas subversivas. Con esa excusa detuvieron pobladores, profesores y directivos del colegio secundario “Instituto José Ingenieros. Las imágenes (actuales) corresponden a los principales sitios donde se desarrollaron los hechos: El Instituto José Ingenieros, la Comisaría y el Puesto Caminero de Jacinto Arauz. 
 
El 24 de marzo no festejamos nada señora vicepresidenta Victoria Villarruel.
 
"La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento" 
 
La Memoria, León Gieco
 
El Instituto José Ingenieros
 
La comisaría
 
El puesto caminero
 
 
Nelson Nicoletti, víctima del terrorismo de Estado, habló en el acto de Jacinto Aráuz.
 
 
El gobernador de la Pampa, Sergio Ziliotto, en el acto por el día de la Memoria en Jacinto Arauz.
 
 

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY