Contáctanos
+

 

 

Inauguraron monumento al bandido rural y asesino Juan Bautista Bairoletto

Si alguien nos hubiese contado alguna vez que se utilizarian dineros públicos para homenajear a un personaje que no representa un emblema o modelo a seguir de nuestra sociedad, no lo hubiesemos creido. Hoy, gracias a una gestión municipal de nuestra provincia, un bandido rural y asesino reconocido, como lu fue Juan Bautista Bairoletto, recibió su "justo" homenaje al inaugurarse un monumento en el que se lo ve junto a una bandera Argentina y saltando un alambrado, cosa que no existia en nuestra geografía en los tiempos de sus andanzas.

 
Autoridades de la Municipalidad de Santa Isabel inauguraron el último fin de semana un monumento en homenaje a Juan Bautista Bairoletto, al cumplirse 78 años de su muerte. El acto contó con la presencia de dos hijas del legendario bandido rural, Juana y Elsa, y de su ahijada, la telenense Laurentina Ainó.
 
El monumento, realizado por el escultor Armando Poggi, representa a Bairoletto montado en su caballo, a punto de saltar un alambrado, algo llamativo ya que en tiempos de sus andanzas no habia alambrados en nuestra región. Está ubicado en el predio del Mercado Artesanal “Luisa Cabral”.
 
Juan Bautista Bairoletto nació en Cañada de Gómez, Santa Fe; el 11 de noviembre de 1894. Este sábado 14 de septiembre pasado se cumplieron 78 años de su muerte.
 
En 1919, Bairoletto asesina de un disparo al comisario de Eduardo Castex, Elías Farach. Es que ambos se disputaban el amor de una pupila de prostíbulo. A partir de allí se produce un antes y un después: la Policía pampeana lo buscaría ferozmente hasta el final.
 
 
No solo acumuló el odio de los efectivos policiales de la época. Bairoletto, quien había robado, asesinado y huído, se dedicaba a repartir propaganda anarquista y a regalar dinero a gente humilde.
 
Los grandes terratenientes temían por su vida. Los peones de campo y hacheros empezaron a verlo como una especie de "Robin Hood" criollo.
 
Se suicidó de un disparo en la cabeza, antes de ser atrapado por la policía pampeana que rodeaba su casa. Había sido entregado por su amigo, Vicente Gascón, por una recompensa que las fuerzas de la ley habían ofrecido a quien diera información.
 
La versión oficial sostiene que fue abatido por balas policiales en el año 1941, en la localidad de Colonia San Pedro de Atuel en la Provincia de Mendoza, pero su esposa dice que se suicidó para evitar el deshonor de ser capturado.​ Fue velado en el Salón de la Biblioteca Popular Sarmiento de General Alvear, en la provincia de Mendoza. Hoy sus restos se encuentran en el cementerio de esa localidad

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR