El multimillonario George Soros advirtió sobre el “peligro mortal” del uso por parte de China de inteligencia artificial para reprimir a sus ciudadanos durante el gobierno de Xi Jinping, a quien calificó del enemigo más peligroso de las democracias.
“Los instrumentos de control desarrollados por la inteligencia artificial dan a los regímenes totalitarios una ventaja intrínseca sobre las sociedades abiertas”, dijo Soros, que tiene 88 años, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. “China no es el único régimen autoritario del mundo, pero sin duda es el más saludable, el más fuerte y el más desarrollado en cuanto a aprendizaje de las máquinas e inteligencia artificial”.
El exadministrador de fondos de cobertura dijo que China desarrolla una base de datos centralizada que utilizará algoritmos para determinar si una persona representa una amenaza para el sistema unipartidario. Si bien el llamado sistema de crédito social aún no está por completo operativo, “subordinará el destino del individuo a los intereses del estado unipartidario de una forma que no tiene precedentes en la historia”, dijo Soros.
“El sistema de crédito social me resulta aterrador y aborrecible”, agregó. Soros estableció una distinción entre Xi y la población china, y dijo que ésta sigue siendo una fuente de esperanza.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, criticó a Soros el jueves y dijo que sus declaraciones “ni siquiera (eran) dignas de refutación”.
“Esperamos que las personas pertinentes adopten una actitud correcta y una perspectiva de largo plazo para evaluar el desarrollo de China de manera racional y objetiva”, dijo en una reunión informativa en Pekín.
Crítica a Putin
En la reunión de Davos del año pasado Soros criticó a los gigantes de medios sociales Facebook Inc. y Google. Los comparó con compañías de apuestas que fomentan la adicción de los usuarios y afirmó que explotan los datos que controlan. Soros reiteró el jueves la necesidad de regular a las firmas tecnológicas mientras que los regímenes autoritarios proclaman “campeonas nacionales” a las suyas.
“Eso es lo que ha permitido a algunas compañías estatales chinas dar alcance y hasta superar a los gigantes multinacionales”, dijo.
En su discurso, Soros tocó temas como su infancia, la administración de un fondo de cobertura y sus esfuerzos de defensa de los derechos humanos. Se explayó sobre China y criticó a Xi y el proyecto de infraestructura “un cinturón, un camino”, que calificó de “interesado”. También calificó al presidente ruso Vladimir Putin de enemigo de la democracia.
“Me he concentrado en China, pero las sociedades abiertas tienen muchos enemigos más, y entre ellos sobre todo el ruso Putin”, dijo Soros.
Soros apoya y proporciona respaldo económico a causas progresistas y políticos democráticos desde hace mucho tiempo y se ha convertido en blanco de los activistas de derecha. En octubre se descubrió un aparente artefacto explosivo en su casa de los suburbios de Nueva York.
En 2011 Soros cerró su fondo de cobertura y transformó su firma en una oficina familiar, en la que invierte exclusivamente para sí, sus familiares y las Open Society Foundations, una red mundial de filantropía.
Bloomberg