“Este acuerdo generará de oportunidades de inversión y financiamiento para el desarrollo energético y el crecimiento económico, estableciendo un marco para la integración y es un gran avance para Estados Unidos y Argentina. Impulsar la energía es clave para nuestro desarrollo económico”, dijo el ministro Dujovne.
“El acuerdo marco firmado hoy es parte de una iniciativa de Estados Unidos denominada América Crece – en este caso, a través de la ampliación de oportunidades de comercio, inversión y financiamiento en materia energética y la promoción del crecimiento económico para ambos países. Este acuerdo marco está destinado a ayudar a impulsar capital del sector privado para inversiones en la cadena de valor de la energía, que incluye desde las primeras fases de la producción, como así también la generación, transmisión y distribución energética,” dijo el secretario Mnuchin. “La energía es un agente impulsor clave del desarrollo económico. El presente acuerdo marco establece una base para el crecimiento, la integración y la seguridad energética, y constituye un gran avance para Estados Unidos y Argentina”, agregó.
En virtud del acuerdo marco, ambos países cooperarán para llevar adelante los siguientes objetivos:
• Integrar fuentes de energías más limpias tales como el gas natural y las energías renovables, y desarrollar capacidad adecuada de almacenamiento de gas natural;
• Desarrollar infraestructura midstream y downstream para productos refinados;
• Ampliar la generación de electricidad a partir de gas natural y convertir centrales eléctricas existentes a base de combustibles fósiles para que operen utilizando tecnología de ciclos combinados de gas natural;
• Acelerar la adopción por parte de Argentina, de tecnologías energéticas innovadoras, que incluyen energías renovables y sistemas relacionados de micro redes, de mini redes y almacenamiento de baterías;
• Invertir en infraestructura de transmisión eléctrica de alto voltaje y en interconexión nacional e internacional;
• Mejorar la eficiencia energética, la utilización de tecnología de redes inteligentes e instalaciones ‘inteligentes’;
• Desarrollar mercados profundos y líquidos para los commodities energéticos e instrumentos de deuda respaldados por infraestructura, y
• Apoyar inversiones en infraestructura y desarrollo del sector energético de manera consistente con los objetivos de cada país en materia energética, medioambiental y de crecimiento económico inclusivo.