Después de que los cuadernos de Oscar Centeno desataran una ola de allanamientos, ex funcionarios K y empresarios detenidos y otros arrepentidos, salieron a la luz otros cuadernos, pero esta vez, sobre Milagro Sala.
Se tratan de cuadernos que fueron aportados el año pasado a la Justicia -al Ministerio Público de Acusación de Jujuy- por un testigo arrepentido, quien fue parte de la mesa chica de Milagro Sala en la Tupac Amaru.
![](/images/cuaderno_Milagro_Sala_2.jpg)
Los cuadernos, escritos en 2008 y 2009, fueron dados por este testigo arrepentido a Rosario Agostini, periodista de Jujuy Online Noticias y Radio Trentina, quien asegura, por el conocimiento de su investigación, que se trata del mismo modus operandi que lo revelado en el caso de Oscar Centeno.
“Estos cuadernos estaban en manos de una persona muy cercana a Sala, en su momento de la mesa chica, que cuando se fue de la Tupac quemó algunos registros -cuadernos, fotos, planillas- y otros quedaron en su poder, como estos cuadernos que entregó el año pasado como testigo colaborador en el marco de una causa de lavado de activos. Cuando me los dio, le dije que los aportara a la Justicia”, le indica Agostini a Clarín.
Asimismo, la periodista agrega que estos cuadernos tienen el registro de la plata que entraba a la Tupac. Por ejemplo, el día que supuestamente debían cobrar de Luis Cosentini, quien era presidente del Instituto de Viviendas y Urbanismo de la provincia de Jujuy (IVUJ), y luego Ministro de Infraestructura; o también cuándo y cuánto debían pagar presuntamente a empresarios, como el caso de Guillermo Fiad, también investigado y que aparece nombrado en los cuadernos. Además hay nombres de ex concejales del FpV.
![](/images/cuaderno_Milagro_Sala_1.jpg)
Para entender estos cuadernos, Agostini contextualiza que hay tres causas que orbitan alrededor de Sala: "Una megacausa que investiga el destino de 1.200 millones de pesos que mandaba De Vido a través de José López para la construcción de viviendas, de las cuales se tenían que hacer 1.850 casas que no están y otras 500 de las que se hizo una parte y nunca se terminaron. Además recibieron el giro de la plata de ajuste por inflación que se cobra al finalizar la obra que en este caso nunca hicieron". Esa causa, dice Agostini, está en discusión entre la Justicia Federal y la local.
"Luego --agrega-- una segunda causa, conocida como 'Pibes Villeros', que eran giros que también venían del ministerio de De Vido destinados a mejoramientos barriales, como arreglos de cordones, cunetas, apertura de calles, desmalezamiento. Se enviaron unos 60 millones de pesos, que sacaban del Banco Nación de Jujuy y, según testigos, se lo habrían llevado en bolsos y vehículos a la casa de Sala y a la sede de la Tupac. Como el caso del desmalezamiento estos arreglos eran imposibles de verificar, ya que si llovía al día siguiente los yuyos volvían a crecer".
![](/images/cuaderno_Milagro_Sala_3.jpg)
Finalmente, explica la tercera causa -- en la que efectivamente fueron aportados estos cuadernos-- donde se investigan supuestos lavados de activos: "Esta causa sería un resumen de las dos anteriores, donde se investiga a supuestos empresarios que serían testaferros de Milagro Sala. Es decir se busca la ruta del dinero".
Dicha causa comenzó con la investigación de la AFIP seccional Córdoba --"la de Jujuy nunca investigó", dice Agostini-- que fue elevada al ministerio Público de la Acusación de Jujuy. Lo mismo hizo la Oficina Anticorrupción, con una investigación propia. Es en esta causa donde ingresan los cuadernos del arrepentido. La investigación aún no fue elevada a un juez y, según la periodista, "está silenciosa, no ha tenido mucho movimiento en los últimos tiempos".
Fuente: medios nacionales