Por orden del juez Claudio Bonadio, esta madrugada quedó detenido la ex mano derecha de Julio De Vido, en el marco de una investigación por coimas millonarias. Asimismo, la Policía Federal detuvo a Rafael Llorens, según confirmaron a Clarín, ex funcionario de Planificación Federal donde se desempeñaba como subsecretario de Legal.
El magistrado federal ordenó, además, la detención de los empresarios Gerardo Ferreyra, de Electroingeniería, y Javier Sánchez Caballero, de IECSA.
Estas detenciones se ordenaron después que el ex chofer de Roberto Baratta, quedó preso. Se trata de Oscar Bernardo Centeno, acusado por su ex mujer de transportar bolsos con dinero. La orden fue emitida por Claudio Bonadio.
Baratta era secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, es decir la mano derecha de De Vido, quien se encuentra actualmente detenido.
En 2017, la ex mujer de Centeno dijo que vio a su entonces esposo repartiendo bolsos con dinero. También aseguró que el chofer compró una casa en Salta y departamentos en Capital.
Las órdenes de detención alcanza a otros ex integrantes de la cartera que condujo durante doce años De Vido y también a varios empresarios. Este operativo que incluye allanamientos en diferentes domicilios e incluye a empresarios a quienes se los involucra en una red de coimas vinculadas a la causa por el Gas Natural Licuado (GNL).
En este expediente se investigaron los sobreprecios en la compra de buques, y fue Bonadio quien determinó un valor por encima de los 15.000 millones de dólares, con un desvío de 6.900 millones de dólares entre 2008 y 2015. El magistrado ordenó una nueva pericia que está en curso y reconstruye la ruta del dinero de presuntas coimas en este caso.
La situación de Baratta volvió a complicarse desde que la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso presentado por la defensa del exfuncionario en la causa en la que se investigan irregularidades en Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT). Por este caso De Vido está detenido.
Según la Cámara, YCRT se convirtió en la fuente de financiamiento de proyectos que nada tenían que ver con la actividad minera o energética de la empresa estatal localizada en Santa Cruz .
En abril pasado, los camaristas federales Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia ordenaron ayer la prisión preventiva del exfuncionario kirchnerista, que era el número dos de Julio De Vido, pero pospusieron la detención hasta que quede "firme" su fallo.
La Cámara confirmó los procesamientos dictados en este expediente y dispuso las prisiones preventivas de Martín Goicoechea, Hugo Sánchez y Atanasio Pérez Osuna, actual intendente de Río Turbio, preso por otra causa.
La Sala II está formada por Irurzun y Farah. Como no estaban de acuerdo, debieron convocar como tercer juez a Bruglia, que, al igual que Irurzun, votó por la prisión preventiva de Baratta.
En su defensa, Baratta había dicho que él solo representó a De Vido en la firma del convenio marco, pero para los jueces está demostrado que tuvo "un rol trascendental" en todo lo vinculado con el yacimiento.
En su voto en disidencia, Farah sostuvo que "sin soslayar el volumen de los fondos involucrados" ni "las dificultades" que tuvieron los investigadores, él creía que eran suficientes las restricciones y las cauciones que pesaban ya sobre Baratta, Goicoechea y Sánchez, y que no era necesario detenerlos.
Baratta está acusado de haber defraudado al Estado con los fondos destinados a la mina de carbón de Río Turbio.
Fuente: medios nacionales