El presidente Macri anunció ayer un cambio en política de defensa nacional, que incluye "colaboración" de efectivos de las tres Fuerzas Armadas en tareas de "seguridad interior" y su participación "en la custodia y protección de los objetivos estratégicos".
El decreto 683/2018 publicado en el Boletín Oficial lleva la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Defensa, Oscar Aguad. El gobernador pampeano, al respecto, sostuvo que “La Ley de Defensa y la Ley de Seguridad Interior no pueden ser modificadas con un decreto”.
Según la medida, "El Ministerio de Defensa considerará como criterio para las previsiones estratégicas, la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas, a la integración operativa de sus funciones de apoyo logístico con las fuerzas de seguridad".
En la oposición y hasta desde el oficialismo legislativo remarcaron que antecedentes como los de México y Colombia indicaban que era peor el remedio que la enfermedad. Advierten sobre la utilización para reprimir la protesta social.
La decisión del presidente Mauricio Macri de involucrar a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en cuestiones de seguridad interior produjo el rechazo de gran parte del arco político opositor. Y recogió solamente repudios entre los organismos de derechos humanos, desde donde calificaron la decisión presidencial como una “amenaza” a la democracia y la vincularon con las medidas de ajuste que el Ejecutivo está implementando.