Contáctanos
+

 

 

Verna y la negativa al Pacto Fiscal: “Nos deben el déficit de 2009, 2010, 2011, 2013 y 2014 y son más de 3 mil millones de pesos”

En la reunión que mantuvo el gobernador Carlos Verna con los intendente pampeanos, aclaró que se bajó de Pacto Fiscal porque no está dispuesto a perder mil millones de pesos de la deuda previsional que adeuda Nación. 

 

“A La Pampa le deben los déficit (de las cajas previsionales) de 2009, 2010, 2011, 2013 y 2014 y son más de 3 mil millones de pesos. Ahora Nación quiere pagarnos 98 millones de los 431 millones que nos deben de 2016, con una quita de más del 30%, que va a impactar para atrás. No estamos dispuestos a perder más de 1000 millones de pesos” sostuvo el gobernador.

"Un político piensa en la próxima elección, por eso hacen las declaraciones que hacen; pero quienes tenemos la responsabilidad de gobernar, tenemos que pensar en la próxima generación, por eso tomamos estas decisiones” sostuvo Verna exculpándose de su decisión. 
 
El primer mandatario adelantó que La Pampa no firmará el Pacto Fiscal y tampoco impulsará su tratamiento en la Cámara de Diputados en las condiciones actuales debido a que el Gobierno Nacional no cumple con lo que prometió y muchas medidas que han tomado afectarían las finanzas municipales y provinciales.
 
La charla con los jefes comunales y demás funcionarios presentes inició con la explicación del pedido a los legisladores provinciales del PJ de tener el Pacto en Comisión, “ni se aprueba, ni no se aprueba. El diálogo no está cerrado, reclamamos que Nación cumpla con lo que se comprometió con La Pampa”, expresó el mandatario.
“No soy rebelde, no estoy en rebeldía, hay responsabilidad” sostuvo Verna, quien añadió que no se puede sacar por ley un Pacto que luego no se puede cumplir.
 
La explicación sobre el Consenso Fiscal, con su evolución en el tiempo, estuvo a cargo del ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, quien brindó un detalle de los pasos seguidos hasta llegar a esta situación límite del 31 de marzo.
 
En estos puntos mencionó la problemática del 15% de coparticipación; el acuerdo entre Nación y las provincias argentinas; la presentación del reclamo de la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano Bonaerense, que obligó a negociar; el Pacto Fiscal y lo que significa -en términos económicos- para la provincia de La Pampa y para los municipios; y la postura del Gobierno pampeano.
Carlos Verna consideró que el Pacto hace que se limpien las causas judiciales por coparticipación, recordando que La Pampa tiene un juicio del año 2006 (por el cobro del 1,9% de lo recaudado), más el 15% de la demanda por lo no prescripto. En tanto, si La Pampa pierde la demanda con Buenos Aires, aún así, es más el dinero que se recauda por los juicios que el que habría que pagar, ya que “si la Corte le da la razón a Buenos Aires en su reclamo, nos tiene que dar la razón a La Pampa”.
 
En cuanto a los dichos del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sobre que no se pueden pagar los $431.000.000 de deuda previsional a La Pampa, el gobernador sostuvo que el resto de las provincias cobraron con quita, “otras provincias firmaron acuerdos para armonizar las cajas por ley; al no firmar, no estamos sometidos a lo que pase con otras provincias, nosotros no firmamos el acuerdo, por el que sólo nos ofrecen $98.000.000, ya que va a impactar negativamente para los años anteriores (La Pampa reclama $3.000.000.000), y yo no estoy dispuesto a hacer eso”.
 
 
Por este motivo, adelantó que el 30 de junio se sentarán con representantes del Gobierno Nacional para analizar qué provincias son deudoras y cuáles acreedoras de Nación, y permitirá dejar bien claro que Nación le debe a La Pampa.
 
Con el Consenso Fiscal solo La Pampa y Buenos Aires tuvieron un saldo positivo, en el caso de nuestra Provincia de unos $94.000.000; a partir de las distintas medidas tomadas cambió la realidad en muchas provincias, no así en La Pampa. Fue por ello que Frigerio intentó negociar con el gobernador Verna y ofreció el pago de los $431.000.000 de la deuda previsional y hacer la auditoría desde 2014. Al volver el ministro Franco a firmar los papeles para lo acordado, Nación cambió los actores de negociación, y por eso La Pampa no firmó. “Yo arreglé con los negociadores del presidente Macri”, recordó Verna.
 
Con el Consenso Fiscal se bajan los impuestos sobre ingresos brutos a sectores productivos, pero se aumentan (entre 5 y 10 veces) los inmobiliarios, “somos una Provincia agropecuaria, si cobramos estos impuestos... ¿ dónde va la rentabilidad?. Se pierde el Fondo de la Soja, pero si saco el Impuesto al Sello, al igual que con los Ingresos Brutos, se pierde más dinero”.
 
“El Fondo no beneficia a los municipios”, sentenció el gobernador, quien explicó que con estas acciones se le están dando $100.000.000 más a los municipios.
 
Nación pide recaudar por tasas, y demostrar que lo que se cobra de impuestos es acorde a los servicios prestados, medida que no es aplicable a la provincia de La Pampa por su diversidad geográfica, económica y social.
 
En la continuidad de la explicación sobre la situación de La Pampa, Franco consideró que nuestra Provincia se mantiene en base a tres pilares, el Gobierno Provincial, que posee sus finanzas equilibradas, el Banco de La Pampa, que se encuentra muy sólido, y el Sistema Previsional, “que hay que lograr reconstituir”. A partir de eso se trabaja y lucha en los reclamos a Nación por el pago de deuda, que de 2009 a 2014 alcanza $3.371.000.000 y en 2016 $431.000.000, es decir un total de $3.800.000.000, cuya mayor parte irá al Instituto de Seguridad Social, para que el Sistema pampeano sea sustentable en el tiempo. 
 
Ante el incumplimiento por parte de Nación de las condiciones que llevaron a firmar un acuerdo, se pidió a los diputados provinciales del Partido Justicialista que dejen en Comisión el Pacto Fiscal, “no dijimos ni que se apruebe, ni que no”.
 
A modo de cierre, y ante la llegada de nuevas elecciones, el gobernador de la provincia de La Pampa dijo: “un político piensa en la próxima elección, por eso hacen las declaraciones que hacen, pero quienes tenemos la responsabilidad de gobernar, tenemos que pensar en la próxima generación, por eso tomamos estas decisiones”.
 

Ministerio del Interior

Desde el Ministerio del Interior, sostuvieron que “La Pampa reclama que se le financie la totalidad del déficit de su caja previsional de 2016. Es decir, no solo los componentes que ha armonizado al sistema previsional nacional. Esto representaría 430 millones de pesos adicionales a los 900 que se transfirieron en 2016. La Nación no puede hacerse cargo de todo el déficit porque eso generaría que el resto de las provincias reclamen el mismo pago extraordinario. Además, generaría grandes inequidades entre los jubilados de La Pampa y los del resto del país”

A su vez, Mac Allister dijo ayer que “los pampeanos nos merecemos más, no podemos seguir gobernados por el capricho de una persona que sólo busca beneficios políticos para sí mismo y su grupo de amigos.  El gobernador fue a Buenos Aires y firmó el pacto fiscal, regresó a La Pampa y dijo que no lo había firmado, envío la ratificación a la Cámara de Diputados en Diciembre, donde tiene mayoría y Cuorum propio y desde entonces le ordenó a sus propios diputados que no aprueben lo que él mismo firmó,es una vergüenza" 

 
 
Mac Allister amplió: “¿Y por qué hace esto?, la respuesta es simple: porque no le interesa resolver los problemas de los pampeanos, no está gobernando para la gente sino para él y sus intereses, el Pacto Fiscal significa baja de impuestos provinciales, lo cual impactará en el precio de productos claves haciéndolos más accesibles para todos, significa mejoras para la generación de empleo, significa un plan para fortalecer el empleo privado frente al público, en síntesis significa comenzar a mejorar las cosas”.
 
FOFESO
 
El impacto que tendrá la decisión de Verna referida al Fondo Federal Solidario, afectará a los municipios de La Pampa, que perderán los fondos de Enero, Febrero y Marzo. Al respecto el referente de CAMBIEMOS enfatizó que: “ Es hora que el gobierno provincial diga la verdad, el FOFESO está atado al cumplimiento del Pacto Fiscal, tal como lo firmó el gobernador. Carlos Verna atenta contra este fondo porque al quedar La Pampa fuera del mismo,  los únicos perjudicados son los intendentes y los habitantes de los pueblos gobernados por otras fuerzas políticas que no son las de él. El fondo se coparticipa directamente desde la administración nacional hacia los pueblos, es un fondo importantísimo para que los intendentes puedan gobernar sus localidades, lo que Verna pretende es asfixiar aún más a los intendentes opositores, para obligarlos a ir de rodillas a rogar fondos que son genuinos de la gente, ésto es perverso." 
 
Finalmente Mac Allister aseguró: "En síntesis los pampeanos somos todos rehenes de los humores y apetencias personales de una casta de políticos que se niegan a perder el poder y para ello están utilizando los peores métodos que tienen a su alcance, están dispuestos a empobrecer la provincia y los pueblos con tal de tener algunas chances más de quedarse en el poder, no se dan cuenta que ya es muy tarde y los pampeanos no vamos a tolerar más este despotismo, la gente ya sabe que La Pampa va a cambiar. "

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR