Fuentes oficiales revelaron a NA que el acuerdo será rubricado por todas las provincias excepto San Luis, dado que la administración de Alberto Rodríguez Saá no aceptó las condiciones planteadas por la gestión de Mauricio Macri. Otra provincia que estuvo en duda hasta el final fue Santa Fe, pero el gobernador Miguel Lifschitz confirmó que finalmente se sumará al entendimiento general. La Nación pagará en bonos y dos cuotas parte de la deuda con las provincias que, a cambio, deben desistir de las demandas judiciales.
El presidente Mauricio Macri se encontraba reunido, pasadas la hora 13, con los jefes provinciales en la Casa de Gobierno, con quienes analizó el acuerdo de equilibrio de las cuentas públicas en los estados provinciales. Previo al encuentro con el jefe de Estado, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y los mandatarios provinciales ajustaron las cuestiones -y detalles- que no quedaron cerrados durante una negociación que demandó varias horas de discusión el miércoles en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Los gobernadores que no estuvieron presentes en la reunión de ayer, pero enviaron a un representante, fueron solo cuatro: Santa Cruz, Santiago del Estero, Chaco y San Luis. La gran ausente fue la Provincia de Buenos Aires, ya que no estuvo su gobernadora María Eugenia Vidal, que tampoco mandó a nadie en su nombre.
Estos son los puntos principales del acuerdo fiscal firmado entre el Gobierno nacional y las provincias: • Las provincias se comprometieron a bajar impuestos "distorsivos" (Ingresos Brutos y sellos) por 1,5% del PBI en los próximos 5 años. • Los gobernadores adherirán al proyecto de una nueva ley de responsabilidad fiscal. Mantendrán su gasto constante en términos reales durante los próximos años. • Acuerdo por el Fondo del Conurbano: se da de baja el artículo 104 de la ley del impuesto a las Ganancias. Buenos Aires desistirá del reclamo y será compensada con $ 40.000 millones en 2018 y $ 65.000 millones en 2019. • Juicios: todas las provincias, menos San Luis, acordaron desistir de los juicios contra el Gobierno Nacional (340.000 millones las provincias y 400.000 millones de Buenos Aires). • Ley de revalúo impositivo: se coparticipará el impuesto. • Impuesto al cheque: irá 100% a la Anses. • Jubilaciones: se avanzará en la actualización trimestral y por inflación. Además, se acordó garantizar el 82% del salario mínimo vital y móvil para quienes hagan un aporte efectivo de 30 años y se eliminarán las de privilegio. • Cajas previsionales no transferidas: el Gobierno nacional se comprometió a financiar los déficit. • Las provincias se comprometieron a trabajar para aplicar una ley de responsabilidad fiscal en los municipios de cada una de sus jurisdicciones. • Las provincias acordaron que las valuaciones fiscales de los inmuebles converjan en el tiempo a las valuaciones de mercado.