+

 

Pascual Fernández: "Si Milei nos devuelve los $32 mil millones, no es necesario el aporte solidario"

El ministro de Gobierno, Pascual Fernández, defendió el proyecto del aporte solidario. Y sostuvo que los bancos no lo trasladarán al cliente porque el BLP marcará la tendencia.
 
El ministro de Gobierno, Pascual Fernández, dijo que "si Milei nos devuelve los $32 mil millones que nos sacó no es necesario el aporte solidario".
 
"Es importante aclarar que este aporte no afecta al sector productivo y que, por otra parte, solo el 1% de la población va a estar aportando. Este aporte solidario hay que tener en cuenta que va a beneficiar a 10.000 familias de La Pampa. Por eso consideramos que es muy importante", destacó.
 
"Ya hace dos meses y medio que elevamos este proyecto. Hoy venimos aquí a defenderlo. El aporte se compone una parte por el Fodeco y, por otra parte, por los distintos aportantes del 1%. Y acá hay un punto que es importante y que quiero aclarar. Los bancos y las entidades financieras son quienes más aportan. En esto quiero decir que el 67% de esta masa de las entidades y bancos pasa por el Banco de La Pampa. Aquí hay una decisión política de nuestro gobernador Sergio Zilioto en este sentido de que no se traslade a los clientes. Está muy bueno decirlo y que quede claro", insistió.
 
"Por otro lado, también venimos a defender lo que tiene que ver con la jubilación anticipada. En esto forma parte de un Estado ordenado por, sobre todas las cosas, y también austero. Esta jubilación anticipada también es un pedido del conjunto de intendentes e intendentas. Nosotros creemos que es imprescindible llegar con esta ley porque también aporta en el sentido de que aquellos trabajadores y trabajadoras, en el sentido de escucharlos, porque ellos consideran que ya han hecho un aporte importante a la administración pública provincial y hoy quieren acudir a esta ley", acotó.
 
"También va a traer un beneficio a los municipios y esto tiene que ver también con un avance en la modernización del Estado y la tecnología que lleva a adecuarnos en estos tiempos",
 
-¿Cómo se puede evitar que la banca privada no traslade estos costos a sus clientes? -
 
-Justamente por el mayor movimiento que tiene el Banco de La Pampa marcando la tendencia por decisión política de nuestro gobernador. Estamos siendo bien claros de que vamos a ser muy firmes en todas estas decisiones y, por sobre todas las cosas, hoy estamos en la Cámara para dar todas las explicaciones necesarias.
 
Fernández fue categórico al afirmar, previo a ingresar a un plenario de Comisiones de Diputados, que "si Milei nos devuelve los $32 mil millones que son de pampeanas y pampeanos no sería necesario que promoviéramos este aporte solidario para garantizar alimentos", a los sectores más vulnerables.  
 
El ministro Fernández, junto al titular de la cartera de Desarrollo Social, Diego Álvarez; al ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld y al secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá concurrió a la Legislatura Provincial para explicar, en dos plenarios de comisiones, los motivos que llevaron al Poder Ejecutivo Provincial a impulsar dos iniciativas: aporte solidario extraordinario y jubilaciones anticipadas.
 
El ministro volvió a aclarar que "el aporte solidario no es un impuesto, es un contribución con un tiempo determinado de seis meses que se le pide al 1 % de la población de La Pampa".
 
Enfatizó que esa porción mínima de la población que haría el aporte, "es la que tiene recursos para hacerlo sin que ello signifique un quebranto en sus finanzas, pero que si será de mucha importancia para garantizar una alimentación vital y digna a más de 10 mil familias pampeanas".
 
Fernández también reiteró que "la mayor parte de este aporte solidario lo hace el sector financiero" y dejó en claro que "de ninguna manera afecta al sector productivo pampeano. No comprende inmuebles rurales, ni vehículos afectados a las actividades económicas".
 
La instrumentación del aporte prevé que se incremente la tasa de Ingresos Brutos a bancos y entidades financieras. También aportaran aquellos contribuyentes que tienen en su propiedad cinco o más inmuebles urbanos o la valuación fiscal de todos sus inmuebles supera los 50 millones de pesos y los titulares de vehículos de alta gama (autos y vehículos 4×4 que tengan un valor para la Dirección General de Rentas, a enero de 2024, superior a los 40 millones de pesos). Ni los inmuebles rurales ni lo vehículos vinculados a la producción están alcanzados por el aporte.
 
Jubilaciones anticipadas
 
Otra de las iniciativas que los funcionarios provinciales fundamentaron ante diputadas y diputados fue la de la jubilación anticipada para agentes de la Administración Pública Provincial, a la que pueden o no adherir municipios y Comisiones de Fomento.
 
"Este proyecto de jubilaciones anticipadas tienen que ver con un Estado austero y ordenado que puede dar respuesta a quienes ya han cumplido su ciclo en la Administración Pública Provincial", sostuvo el ministro Fernández.
 
Dejó en claro que las jubilaciones anticipadas que se proponen "no afectarán de manera negativa las respuestas que debemos darle a los ciudadanos. Seguirán dándose a través de los procesos de digitalización y modernización que hemos instrumentado y seguimos ampliando a diario".
 
El funcionario precisó que el análisis previo a proponer la medida determinó que "de ninguna manera se afecta en forma negativa el Sistema Previsional Pampeano".
 
Las jubilaciones anticipadas están destinadas a agentes públicos de los tres poderes del Estado; accederán las mujeres con una edad mínima de 55 años y los varones de 60 años; deben contar con 30 años o más de servicio con aportes, de los cuales un mínimo de 20 años deben haberlos hecho al Instituto de Seguridad Social de La Pampa.
 
La medida no alcanza a funcionarios y las vacantes de las/los agentes que accedan a la jubilación anticipada serán eliminadas, con la única excepción de las ramas profesionales de salud y técnica del sistema de salud pública, debiendo cubrirse en la misma localidad en la que se produjo la vacante.
 
Participaron también de las reuniones la subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, Laura Ramborger y el subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Vicente.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR 

LO MAS LEIDO HOY