+

 

Marcelo Pedehontaá analizó el congreso peronista y abogó por tender puentes con el radicalismo y el campo popular

De acuerdo a lo publicado en El Diario de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, presidente del congreso peronista del sábado pasado, reflexionó sobre su experiencia en el evento y destacó la importancia de no dejarse llevar por los éxitos ocasionales ni desanimarse por los abucheos. "No hay que enamorarse de los abrazos ocasionales del triunfo ni espantarse con los silbidos", afirmó.

El secretario de Trabajo, elegido para presidir el congreso, recibió algunos abucheos de los seguidores del intendente Luciano di Nápoli y de otros sectores internos. Sin embargo, Pedehontaá, alineado con el gobernador Sergio Ziliotto, subrayó los aspectos positivos del encuentro y la importancia de cada sector en la lucha por el poder.

"Fue un congreso potente", evaluó. "Cada uno fue a posicionarse, ahí se discute poder, por supuesto hay líneas con las que he confrontado mucho, pero yo no soy el centro del universo. El centro del Congreso fue el inclaudicable trabajo que realiza el gobernador Ziliotto para defender a todos los pampeanos y pampeanas, y además, el merecido reconocimiento que los compañeros le debíamos a Rubén Marín".

Pedehontaá también comentó sobre el impacto de la irrupción de Javier Milei en la política, describiéndolo como un "cisne negro" que ha reconfigurado el escenario político. "Hoy me parece que los frentes tienen que tener más nivel de amplitud", dijo en Radio Kermés. "El objetivo en común debe ser que la democracia sea el sistema para la vida política y pública, que el federalismo sea bandera y que las provincias no sean ahorcadas para pagarle al FMI. Me parece que todos los que estemos en esa línea tenemos que tener una discusión y avanzar en ese sentido".

El dirigente insistió en la necesidad de incluir a una variedad de sectores y dirigentes en el peronismo, no solo radicales. "Hay dirigentes de izquierda, del campo popular y de partidos que parecen tener una base libertaria, pero cuyos dirigentes no coinciden".

En cuanto a la democracia interna del PJ, Pedehontaá reflexionó sobre la continua construcción del peronismo. "Tendremos que incluir a los dirigentes que sienten que no tienen representatividad. Me parece que no hubo un cuestionamiento puntual a cierto dirigente, sino que hubo sectores que consideran que no estaban incluidos en el armado", concluyó.

Comercial: +54 2954 806082

Tu mensaje: +54 2954 350100

Mail: comercial@diarionoticias.com.ar

Redacción: redaccion@diarionoticias.com.ar

 ADMINISTRADOR