La polémica se reinstaló luego de las declaraciones de la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca. “No se descarta una suba de retenciones. No tenemos tantas herramientas y tenemos que usar todo lo que tengamos. Nosotros apostamos al diálogo”, dijo la funcionaria en una entrevista radial.
"Del Gobierno Nacional a mí no me llama la atención nada...yo creo que están pensando en usar esos tres puntos", dijo Tapié.
"Desde hace tiempo, no solo de este gobierno sino también durante la gestión de Macri, que nosotros venimos luchando y peleando para que se eliminen las retenciones porque es un impuesto distorsivo que atenta contra la producción. Es un freno enorme a la producción agropecuaria porque es un impuesto directo. No es un impuesto sobre un diferencial, es un impuesto directo y sumamente agresivo", explicó.
"Del Gobierno Nacional a mí no me llama la atención nada...yo creo que están pensando en usar esos tres puntos. Pero, además, esos tres puntos no hacen a la cuestión de fondo. El tema es retenciones si o retenciones no. Argentina necesita producir cada vez más para salir de esta crisis. Nosotros no somos una industria que podemos dejar de producir tornillos, por ejemplo. Producimos alimentos, que son ciclos largos y con adversidades tanto climáticas como económicos, y sin embargo no dejamos de hacerlo. No es algo que se puede dejar de hacer de la noche a la mañana. La Argentina es el campo, no entiendo por qué nos quieren hacer tanto daño. Por supuesto que vamos a estar en alerta y movilización, y si tenemos que volver a las rutas vamos a salir. No nos vamos a quedar de brazos cruzados frente a un gobierno que nos quiere avasallar. El año pasado estuvimos tranquilos porque entendíamos que había sectores que la estaban pasando peor que nosotros, pero este año no nos va a temblar el pulso para una decisión extrema. Primero vamos a intentar el diálogo, como siempre, pero tenemos una presión muy fuerte de las bases que son productores rurales y que sufren esta situación", manifestó el dirigente agropecuario pampeano.
"Acá el tema es que nosotros estamos en una crisis profunda, con un gobierno que no puede tomar más deuda, que está emitiendo como loco, eso genera inflación y la inflación genera aumento de precios. Un ejemplo claro es lo que pasa con la carne: el productor recibe 280 pesos y en el mostrador se vende a 700 y hasta a 800 pesos. El problema lo genera quiénes manejan el destino del país, que no somos nosotros", dijo Tapié un cronista de El Diario de La Pampa.